ESCULTURA 8
- Tema: "Sabiñánigo, puerta del Pirineo". Con el que se pretende reseñar la ubicación de nuestra ciudad en un importante cruce de caminos que conducen al Pirineo.
- Título: Quebranto
- Autor: Isidro Rodríguez Martín
- Material: Acero corten
- Dimensiones: 495 cm. diámetro x 441 cm.
- Ubicación: Carretera de Biescas s/n
Notas del autor sobre la obra: "La obra “QUEBRANTO” está concebida como carta de presentación de la ciudad, ya que con esta se pretende simbolizar el potencial económico, industrial y socio-cultural de Sabiñánigo.
Está pensada por sus medidas como una obra monumental, para ser vista desde bastante antes de llegar a la ubicación propuesta.
Por estar situada esta rotonda en una zona en expansión de la ciudad, la escultura propuesta encaja perfectamente con el entorno de espacios abiertos.
Por su forma, estructura y dimensiones la escultura propuesta no entorpece la visión a los conductores que circulan por la rotonda, dejando visibilidad desde cualquier punto de la misma.
La obra escultórica posee una gran sencillez y sobriedad de formas, partiendo de una fuerte base geométrica se desarrolla con un gran sentido vertical y aéreo.
Este sentido vertical y aéreo se manifiesta con un lenguaje abstracto y constructivo, en donde destaca un gran volumen que se va elevando y a la vez abriendo en la parte superior, en donde se sitúa y destaca un semicírculo junto con unos huecos y volúmenes que dan ritmo, movimiento y riqueza de espacios a la escultura, proporcionando a la obra de esta forma fuerza y plasticidad, sin perder la sobriedad del conjunto.
Como se ha dicho anteriormente, este concepto de obra escultórica encaja perfectamente con el entorno propuesto, para que pueda ser disfrutada la obra desde distintos puntos de vista". Isidro Rodríguez Martín
ISIDRO RODRÍGUEZ MARTÍN. Sonseca (Toledo), 1963.
FORMACIÓN
Graduado en Artes Aplicadas en la especialidad de Talla en Madera en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Toledo.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca en la Especialidad de Escultura.
Curso de Fundición en Bronce a la Cera Perdida en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca.
CURSOS IMPARTIDOS
- 1987 Desde este año, profesor numerario por oposición para la asignatura de Talla en Madera y Piedra en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Salamanca.
- 1991 Curso de Talla en bulto redondo en Piedra. Escuela Taller Provincial de Salamanca.
- 1991 Curso de sistemas de reproducción en Talla en Piedra. Escuela Taller Provincial de Salamanca.
- 1999 Profesor asistente del curso “La madera, verticalidad y transparencias” en la I Universidad de Verano de Escultura celebrado en la Fundación Eduardo Capa.Alicante.
- Exposiciones
EXPOSICIONES COLECTIVAS
- 1990: Premio “Ciudad de Palencia” Artes Plásticas.
- 1992:
- CREARTE. Alba de Tormes (Salamanca).
- Finalista en el VI Certamen de Escultura al aire libre. Burriana (Castellón).
- 1993:
- Galería Artis. Salamanca.
- LIV Exposición Nacional Artes Plásticas. Valdepeñas (Ciudad Real).
- 1996: Finalista en la XIV Bienal del Tajo. Toledo.
- 1998:
- VII Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas. Ciudad Real.
- XV Bienal del Tajo. Toledo.
- 1999:
- XXIII Certamen Nacional de Escultura. Caja Madrid. Madrid.
- “Intervenciones”. Escuela de Artes de Salamanca.
- 2000: “Intervenciones”. Escuela de Artes de Salamanca.
- 2001:
- Premio “Caja España” de Esculturas 2001.
- IV Concurso de Escultura “Ciudad de Leganés”.
- 2002:
- V Bienal Nacional de Escultura “Antonio González Orea”. Andújar (Jaén).
- Exposición de 1.er Simposium Internacional de Escultura “Piedra Ciudad de Salamanca”.
- 2003:
- XVII Bienal del Tajo. Toledo.
- Exposición de Esculturas “Valladolid, Ciudad de las Letras”. Valladolid.
- Certamen “Pequeña Escultura”. Tudela de Duero. Valladolid.
- Exposición de Esculturas del X Premio Ibérico de Escultura “Ciudad de Punta Umbría”. Huelva.
- V Concurso de Escultura “Ciudad de Leganés”.
- Premio “Caja España” de Escultura 2003.
- 2004: V Bienal “Mateo Hernández”. Béjar. Salamanca.
- 2005: VII Certamen de Escultura Villa de Oropesa del Mar. Castellón
PREMIOS Y BECAS
- 1993: I Concurso Internacional de Escultura en Madera. Recoare Terme. Italia.
- 1997: Mención de Honor en el Certamen Nacional de Escultura y Pintura. Real Villa de Arganda (Madrid).
- 1998: Accésit en el I Certamen Nacional de Pintura de la Mercedes-Benz. Madrid.
- 2000:
- 1.er Premio de Escultura “Victorio Macho”. Palencia.
- 1.er Premio de Escultura “Ciudad de Ávila”. Ávila.
- 1.er Premio de Escultura “Escultor Alberto Sánchez” en la XVI Bienal del Tajo de Toledo.
- 2002: 1.er Premio de Escultura “Ciudad de Palencia”. Palencia.
- 2003:
- 1.er Premio Excmo. Ayuntamiento de Tudela de Duero del Certamen de Pequeña Escultura. Valladolid.
- 1.er Premio del X Premio Ibérico de Escultura “Ciudad de Punta Umbría”. Huelva.
- 2004:
- 1.er Premio V Bienal de Escultura “Mateo Hernández”. Béjar. Salamanca.
- Adquisición de escultura en la 65 Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas. Ciudad Real.
- 3.er Premio XIII Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas. Ciudad Real.
- 2005: 1.er Premio en el XVII Premio de Artesanía de Caja Jaén. Jaén.
OTRAS ACTIVIDADES
- 1992: Dirección ejecutiva de la restauración de los pináculos de la iglesia de Sancti Spiritu, Salamanca.
- 1994: Realización de un paso procesional en madera policromada dedicado a la figura de Fray Gabriel de la Magdalena por encargo de la cofradía del mismo nombre. Toledo.
- 1999:
- Realización de una maqueta de gran formato (4 m). Encargo realizado por la empresa ULMA.
- Restauración y limpieza de distintas esculturas en bronce. Salamanca. Encargo realizado por la Fundición Capa.
- 2001: Ejecución de 1.er Premio Ciudad de Ávila. Escultura de gran formato (6 m de altura) realizada en acero cortén y bronce, situada en una rotonda de acceso a la ciudad.
- 2002: Participación en el 1.er Simposium Internacional de Escultura “Piedra Ciudad de Salamanca".
Servicios
- RE1. "Explicación" (2001)
- RE2. "Devoción (Santa Orosia)"(2021)
- RE3. "Arado" (2011)
- RE4. "El agua y el río" (2007)
- RE5. "Clamo-Homenaje a la trashumancia" (2015)
- RE6. "Diedro. Puerta Abierta" (2009)
- RE7. "Engranados" (2017)
- RE8. "Quebranto" (2005)
- RE9. "Moncayo" (2003)
- RE10. "Crecimiento" (2013)
- RE11. "Caballo de hierro" (2019)
- RE 12. "Pirine2" (2023)
ESCULTURA 9
- Tema: Libre
- Título: Moncayo
- Autor: Santiago Gimeno Llop
- Material: Acero Corten de 2 mm de espesor
- Dimensiones: 320 x 200 x 200 cm, sobre un pedestal de hormigón
- Ubicación: C/Ciudad de Fraga, esquina C/Serrablo
SANTIAGO GIMENO NONASPE nace en Zaragoza en 1921.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- 1992:
- Sala de exposiciones de la Escuela de Artes, Zaragoza
- Palacio Piazuelo-Barberán, Caspe (Zaragoza)
- 1994:
- Sala de exposiciones de la Escuela de Artes, Teruel
- Sala de exposiciones de Ibercaja “Genaro Poza”, Huesca
- Museo Gustavo de Maeztu, Estella (Navarra)
- Sala de exposiciones “Navarrete el Mudo”, Logroño La Lonja, Alcañiz
- Centro Cultural de Ibercaja, Guadalajara
- 1995:
- Sala de exposiciones del Torreón Fortea, Zaragoza
- Espacios del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza
- 1996: Patio central del Antiguo Hospital de San Agustín, Burgo de Osma (Soria)
- 1998: Museo Pablo Serrano, Zaragoza
- 2000:
- Sala de exposiciones de Ibercaja, Valencia
- Sala de exposiciones del Palacio Moncada, Fraga (Huesca)
- Sala Juana Francés, Zaragoza
- 2003: In Itinere. Monasterio de Veruela, Diputación de Zaragoza
EXPOSICIONES COLECTIVAS
- 1988:
- I Taller de Escultura de Calatorao
- Inauguración de la Sala de exposiciones Hispano-20, Zaragoza
- Coparticipe en la instalación realizada en la plaza de España de Zaragoza por encargo de la Diputación Provincial
- 1990: Casa de la Cultura de San Luis Potosí, México
- 1991: IV Taller de Escultura de Calatorao. Jardines Municipales de Calatorao y Palacio de la Alfajería de Zaragoza
- 1992:
- VI Premio Isabel de Portugal. Palacio de Sástago. Zaragoza.
- Escultura es Cultura. Patios del Edificio Pignatelli, Zaragoza
- 1993: Cincuenta Aniversario de la Institución Fernando El Católico, Palacio de Sástago, Zaragoza
- 1994: 90 Años de Arte en Aragón, Sala Luzán, CAI, Zaragoza
- 1995: Fondos de Ibercaja, 1990-1995. Sala Genaro Poza, Huesca
- 1997:
- Galicia Terra Única. Jardines de Montero Ríos, Vigo
- Representación Escultórica Aragonesa en Galicia. Patios del Pignatelli, Zaragoza.
- 1999:
- Exposición Pro-Damnificados por el huracán Mitch.
- El Papel todo lo aguanta. Museo Pablo Serrano, Zaragoza.
- 2001:
- Escultura Aragonesa de los 80. Museo Pablo Serrano, Zaragoza.
- Adquisiciones de obra del 2000. Ayuntamiento de Zaragoza.
- 2002: El canto de una generación, Sala Luzán de la CAI, Zaragoza.
PREMIOS Y BECAS
- 1988: Becado por la Diputación Provincial de Zaragoza, participa en el I Taller de Escultura de Calatorao.
- 1991: Becado por la Diputación Provincial de Zaragoza, participa en el IV Taller de Escultura de Calatorao.
- 1992: Primer premio de Escultura del VI Premio de Arte “Isabel de Portugal”. Diputación Provincial Zaragoza.
- 1993: Permio de la Asociación de Críticos de Arte a la Primera Mejor Exposición Individual de 1992.
OBRAS EN INSTITUCIONES
- Diputación Provincial de Zaragoza
- Ibercaja, Zaragoza
- Ministerio de Educación, Zaragoza
- Casa de la Cultura de San Luis Potosí, México
- Ayuntamiento de Zaragoza
- Universidad de Zaragoza
- Fundación Villodres-de-Blas, Burgo de Osma (Soria)
- Museo de la Historia de Zaragoza
- Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza