null RE6. "Diedro. Puerta abierta"

ESCULTURA 6

  • Tema: “Sabiñánigo: Lugar de encuentro”. Tema elegido al ser Sabiñánigo una localidad que por su rápido crecimiento nació y se formó gracias a personas venidas de toda España, lo que sin duda influyó en su realidad social y cultural.
  • Título: Diedro. Puerta abierta
  • Autor: Iñaki Ruiz de Eguino
  • Material: hierro pintado en negro y amarillo
  • Dimensiones: 130 cm x 140 cm x 415 cm
  • Ubicación: Plaza de España

Localización >>


IÑAKI RUIZ DE EGUINO nace en San Sebastián-Donostia en 1953.
Escultor, pintor, grabador. Escritor, crítico de arte, comisario de exposiciones y conferenciante.

Tras finalizar sus estudios en la Escuela de Artes de Zaragoza, se traslada a Madrid. Desde su primera exposición personal el año 1974, su actividad profesional representa una de las más atractivas trayectorias plásticas españolas de los últimos tiempos. Sus numerosas exposiciones dan fe de su buena acogida por parte del público y la crítica, respaldado por numerosos premios y reconocimientos internacionales.

La coherencia e intensidad de su propuesta artística se fundamenta en una intuitiva revelación estética, pasión vital y disciplina formal.

Ruiz de Eguino, en un principio adscrito al expresionismo abstracto (1972–1977), ha ido evolucionando hacia una investigación personal sobre el concepto del espacio plástico en las series: Realismo Cosmogónico.

Mágico (1977-1980); Pintura tetra dimensional (1980-1985), Espacio & Materia estética (escultura). En la década 1980-1990 aplica el lenguaje geométrico (en escultura y pintura) elaborando las series: “Elementos de utillaje tradicionales”, “Arquitectura rural”, “Papel y cuerdas” y “Suspensiones gravitacionales”.

De esta década data la consagración internacional del artista, que empieza a exponer en Francia, Alemania, México, Estados Unidos, …

Desde 1990 amplia los principios teórico-prácticos de laboratorio plástico, en escultura, pintura, relieves, suspensiones gravitacionales, obra gráfica, y otros soportes.

La obra de Ruiz de Eguino está presente en múltiples Foros Internacionales, 30 museos europeos, instituciones y espacios públicos. Está considerado como uno de los artistas geométricos de prestigio en el actual panorama internacional.


PREMIOS

  • 1974: VII Gran Premio de la Pintura Vasca – Euskal pintura VII Garren sari haundia, Donostia-San Sebastián.
  • 1976: IV Bienal Nacional Ciudad de Huesca, Huesca.
  • 1977: III Certamen de Pintura Vasco-Navarro, Bilbao.
  • 1980: II Bienal Iberoamericana de Arte, México DF.
  • 1981: A.C.C.A. Asociación de Críticos y Comentaristas de las Artes de Miami. Miami, USA.
  • 1982: 
    • Salón International de Marseille, France. Médaille d Or.
    • I Salón International d Printemps, Arles, France. Médaille d Or.
    • Salón d Automne Aix-en-Provence, France. Médaille d Or.
  • 1983:
    • I Salón International d’ Automne, Aix- en Provence, France. Médaille d Or.
    • Salón International d Hiver, Avignon, France. Médaille d Or.
    • Salón International Évian-les-Bains 83, France. Invite. Plaquette d Honneur.
    • Académie Internationale de Lutèce, Paris, France. Invité d Honneur.
    • SalPon d Automne Aix-en-Provence, France. Plaquette d Honneur.
    • Grand Concours International de L A. I. L, Paris. Invite d Honneur.
  • 1984: 
    • Salón International Port-de-Bouc. France. Invité, Diplôme d Honneur.
    • Bienal Berruet, Logroño.
  • 1985: Salon International Port-de-Bouc. France. Membre d Honneur.
  • 1988: Premières Rencontres Méditerranées des Arts Plastiques Port-de-Bouc. France.
  • 1991: Txalaparta Elkartea, Hernani.
  • 1995: Certamen de Escultura Zarautz. España. (Su Escultura fue defendida como jurado por Jorge Oteiza).
  • 2002: Premio Pintura Nicanor Piñole. Asturias.
  • 2004: Premio Escultura Mitología Asturiana, Langreo, Asturias
  • 2007: Escultura para Autopista Nudo de Noain, Pamplona. Navarra.
  • 2009:  Premio de Escultura Ángel Orensanz de Sabiñánigo. Huesca.

MUSEOS

  • ALZUZA. Fundación Museo Oteiza / Oteiza Fundazioa Museoa.
  • BETANZOS. Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. CIEC.
  • CÓRDOBA. Museo de Bellas Artes de Córdoba.
  • CUENCA . Museo de Cuenca.
  • ELCHE – ELX. Museo d Art Contemporani d Elx. Alicante.
  • ESCORIAZA. Palacio Zaldibigoitia Jauregia.
  • ESTELLA-LIZARRA. Museo Gustavo de Maeztu. 43
  • FUENDETODOS. Museo de Fuendetodos.
  • GRANADA. Museo de Bellas Artes de Granada.
  • HUESCA. Museo Arte Contemporáneo del Alto Aragón.
  • LANGREO. Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo.
  • LOGROÑO. Museo de La Rioja.
  • MADRID. Centro Conde Duque.
  • MARBELLA. MGEC. Museo del Grabado Español Contemporáneo.
  • OVIEDO. Museo de Bellas Artes de Asturias.
  • PAMPLONA. Museo de Navarra.
  • SABIÑÁNIGO. Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo.
  • SALAMANCA. Museo de Salamanca (Bellas Artes).
  • SAN PEDRO DE ALCÁNTARA – MARBELLA. Museo
  • del Constructivismo Español l- El Ingenio.
  • SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA. Museo San Telmo Museoa.
  • TOLEDO. Museo de Santa Cruz - Arte Contemporáneo.
  • VILAFAMÉS. Museo Arte Contemporáneo de Vilafamés.
  • BAYONNE. Musée Basque.
  • CHOLET. Musée d Art et d Histoire.
  • MONTBELIARD. Musée - Château- Ducs de Wurtemberg.
  • PARIS. Maison d’Espagne.
  • PORT- DE- BOUC. Musée d Art Port- de Bouc.
  • BUDAPEST. Szèpmüvészeti Múzeum / Museo Bellas Artes de Hungría.
  • AMERSFOORT. Mondriaanhuis Museum voor Constructive en Concrete Kunst 

COLECCIONES PÚBLICAS

  • Landeshauptstadt Wiesbaden, Wiesbaden
  • Arteleku DFG. Diputación Foral de Guipúzcoa / Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Ayuntamiento de Bergara - Bergarako Udala
  • Ayuntamiento de Collado Villalba
  • Ayuntamiento de Errenteria - Errenteriako Udala
  • Ayuntamiento de Eskoriatza - Eskoriatzako Udala
  • Ayuntamiento de Estella - Lizarra
  • Ayuntamiento de Fuendetodos
  • Ayuntamiento Hondarribia - Hondarribiko Udala
  • Ayuntamiento de Irún-Irungo Udala
  • Ayuntamiento de Langreo
  • Ayuntamiento de Milagro
  • Ayuntamiento de Monzón
  • Ayuntamiento de Pamplona-Iruña
  • Ayuntamiento de Sabiñánigo
  • Ayuntamiento de Tolosa - Tolosako Udala
  • Ayuntamiento Tudela de Navarra.
  • Ayuntamiento de Urretxu - Urretxuko Udala
  • Ayuntamiento de Zumarraga - Zumarragako Udala
  • Comunidad Autónoma de Madrid
  • Gobierno de Navarra
  • UPNA Universidad Pública de Navarra
  • Municipalete de Cholet, Cholet
  • Château- Musée de Montbéliard, Montbéliard
  • Ambassade de L Espagne, Maison d’Espagne, Paris
  • Mondriaanhuis Foundation, Amesfoort

COLECCIONES CORPORATIVAS

  • Aalto Bodega, Roa de Duero, Burgos
  • Aranzadi & A. Thomson Company
  • Atlético Osasuna de Fútbol, Pamplona 
  • Bankinter
  • BBVA Bilbao Vizcaya Argentaria Bank
  • BBK Bilbao Bizkaia Kutxa
  • Belondrade y Lurton, Didier Belondrade, La Seca, Valladolid
  • Bodegas Casa Castillo, José María Vicente, Murcia
  • Bodega Numanthia Termes, Marcos Eguren - Rioja
  • Bollinger Champagne, Aÿ - France
  • Caja Madrid, Madrid
  • Caja Navarra, Pamplona
  • Caja Segovia, Segovia
  • Caja Vital Kutxa, Vitoria- Gasteiz
  • Cinfa Laboratorios, Navarra
  • Clínica Oftalmológica Fernández Vega, Oviedo
  • ColArt Ibérica. Zaragoza
  • Cvne Bodegas, Rioja
  • Château Angélus. Sant Émilion - France
  • De Beroz Bodega, Barbastro
  • Dürr System Spain, San Sebastián
  • El Diario Vasco, San Sebastián
  • Emilio Moro Bodega, Pesquera de Duero, Valladolid
  • Fernando Ramírez de Ganuza. Samaniego, Rioja Alavesa
  • Fundación Argentaria Group Bank
  • Fundación Ladrús
  • Grupo N + 1, Madrid
  • Grupo Pesquera Bodegas, Alejandro Fernández, Pesquera de Duero
  • Herederos del Marqués de Riscal, El Ciego, Rioja Alavesa
  • Ibercaja, Zaragoza
  • Irusa Ford, Pamplona
  • Ipar SL, Donostia - San Sebastián
  • Kutxa Caja Gipuzkoa San Sebastián / Fundación Kutxa
  • Ladrús Grabado Iberoamericano. Almonte
  • Manuel Fariña Bodega, Toro - Zamora
  • Mas Martinet, Josep Lluís Pérez Verdú y Lluís Llach, Priorat - Tarragona
  • Mauro Bodega, Mariano García, Tudela de Duero. Valladolid
  • Mustiguillo Bodega, Familia Sarrión Martínez, Las Cuevas de Utiel
  • Pago de Carrovejas Bodega, Peñafiel, Valladolid
  • Pesquera Bodega, Pesquera de Duero, Valladolid
  • Pórtland San Antonio de balonmano, Pamplona
  • Quinta do Passadouro, Jorge Serodio, Pinthâo (Portugal)
  • Real Golf Club de San Sebastián. Hondarribia
  • Valtuille, Villafranca del Bierzo, León
  • Vega Sicilia, Valbuena de Duero
  • S. S. M. M. D. Juan Carlos I, Madrid. Colecciones Privadas de Europa, América y Asía

ESCULTURA 7

  • Tema: “La industria”. Hay que tener en cuenta que el actual Sabiñánigo surgió a principios del S. XX, tras la llegada del ferrocarril y la puesta en marcha de varias industrias químicas y metalúrgicas y esta actividad económica supone por tanto el origen de nuestra ciudad en su actual emplazamiento.
  • Título: Engranados
  • Autor: Adrián Carra Sainz de Aja
  • Material: Tubo de acero al carbono pintado en rojo
  • Dimensiones: 180 cm de diámetro x 400 cm.
  • Ubicación: Plaza Azpe

Localización >>

Notas del autos sobre la obra: "Engranados Si se evocan los más conspicuos símbolos utilizados para significar la industria, con seguridad habrá dos que difícilmente nadie olvide, la chimenea y la rueda dentada. La propuesta que presento los combina reducidos a formas esenciales, una esfera y una columna.
La esfera está dibujada por tubos entrelazados y la columna es una sección troncocónica. La disposición de los tubos en dos tríos de giro inverso evoca sentido de giro contrario de dos engranajes acoplados. El conjunto pretende ser una construcción capaz de simbolizar los elementos engranados, una totalidad compuesta por múltiples piezas concertadas. Esta es la idea, si acaso la obra logra encarnarla, que pretendo trasmitir, porque es inherente a las máquinas y por ende a la industria. Por otro lado, la composición de ambos elementos evoca la arquitectura que aun hoy podemos encontrarnos en las fábricas, una chimenea adosada al volumen de unas naves. 
Sin embargo, y a pesar de que el remate de la chimenea pretende ser un elemento claramente icónico, no es una señal ni es una representación; la obra se resuelve dentro de un lenguaje abstracto, en el que entran en juego las formas por sí mismas, su valor plástico. Esto es un requisito imprescindible en una escultura, debe poder servir al fin al que se le destina, pero se justifica en sí misma".
Adrián Carra Sainz de Aja.


ADRIÁN CARRA SAINZ DE AJA nace en Madrid, 1960.

FORMACIÓN
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en la especialidad de escultura en el año 1984.
Catedrático de Artes Plásticas y Diseño, imparte docencia en la Escuela Superior de Diseño de Madrid, de la que en la actualidad es jefe de estudios.
Fue profesor asociado de Escultura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid desde 1996 hasta 2002. Ha impartido cursos, además, en la Universidad Felipe II y en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense


PREMIOS Y DISTINCIONES

  • 1984: Beca-premio fin de carrera del Departamento de Escultura en Ayllón, Segovia.
  • 1987: Premio Mariano Benlliure de Escultura, Ayuntamiento de Madrid.
  • 1998: Premio-adquisición en el Certamen Nacional Ciudad de Arganda.
  • 1990: Premio Nacional de Escultura Ciudad de Burgos.
  • 1991: Mención especial del jurado, propuesta de adquisición, en el IX Concurso Exposición de Artes Plásticas del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
  • 1990, 1991 y 1992: Accésit en el XIV, XV y XVI Certámenes de Escultura de la Caja de Ahorros de Madrid.
  • 1992: Primer premio en el XII Certamen Nacional de Escultura Villa de Parla.
  • 1993: Premio-adquisición en la III Mostra Unión Fenosa.
  • 1994: Premio único del XVIII Certamen Nacional de Escultura de Caja de Ahorros de Madrid.
  • 1995:
    • Premio-adquisición en el XIV Salón Nacional de Artes Plásticas de Alcobendas.
    • Segundo premio ex aequo en el II Certamen Cultural de la Fundación del Fútbol Profesional.
  • 1996: 
    • Tercer premio del Concurso de Esculturas para el Polígono Industrial “A Granxa” en O Porriño, Pontevedra, convocado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo.
    • Premio-adquisición en la XI Bienal de Arte de la Región de Murcia.
  • 1997: Accésit en el concurso para la instalación en Burgos de un monumento a San Lesmes.
  • 1998: Premio Nacional de Escultura “Victorio Macho”, Palencia.
  • 1999: Segundo premio del III Certamen Nacional de Escultura Ciudad de Leganés.
  • 2000: Primer accésit en el concurso de escultura pública Riofisa.
  • 2002: Adquisición en la 63.ª edición del Certamen de Artes Plásticas de Valdepeñas.
  • 2008: Adquisición en el X Certamen de Artes Plásticas de la Caja de Castilla-La Mancha en Albacete.
  • 2012: Medalla de oro de la 73.ª edición de la Exposición Internacional de Artes Plásticas de Valdepeñas.
  • 2016: Mención de honor en el Concurso Internacional de Escultura Ángel Oresanz.