null RE5. "Clamo-Homenaje a la trashumancia"

ESCULTURA 5

  • Autor: Manuel Fontiveros Sánchez
  • Tema: "La trashumancia". Hay que tener en cuenta que el actual Sabiñánigo surgió a principios de S. XX tras la llegada del ferrocarril y la puesta en marcha de industrias químicas y metalúrgicas en nuestra localidad, sin embargo, todo su entorno ha estado ligado tradicionalmente a la ganadería y la agricultura y de hecho por el lugar en el que se pretende instalar la nueva escultura discurre una cañada real.
  • Material: Acero corten y roca de mármol travertino
  • Dimensiones: 250 cm x 120 cm x 100 cm
  • Ubicación: Av. Huesca en su confluencia con C/ Cañada Real del valle de Tena

Localización >>

Notas del autor sobre la obra: "Clamo el camino, camino el olvido, olvido el pasado, al pasado clamo. 
Clamo nace como homenaje a todos aquellos que surcaron los laberintos de la Cañada Real, los pastores que recorrieron sus tierras y llevaron consigo sus historias y su cultura a través de ella. 
Tierra bajo el asfalto, carreteras sobre los caminos, el alboroto de los cencerros ha desaparecido. 
Recordad por donde hemos venido, solo así podremos controlar nuestro pasos, pasos que hoy no recorren la vereda marcada por la orografía, la naturaleza que se impone. Naturaleza que hoy no nos rige, rigor que hicimos nuestro, rigor que hoy se acaba pero que mañana será impuesto.
Hierro forjado en tierra, tierra forjando al hombre, hombre forjando el hierro, la tierra no te corresponde.
El cinturón de acero en representación de los transhumantes, cambia su forma. Como si de las raíces de una hiedra se tratara los brazos metálicos se deforman en el espacio, reclamando así la tierra que bajo el asfalto un día fue suya. Lingote pétreo da forma a la tierra, tierra que emerge en contraposición a la gran avenida, reclamando que, aunque sea cosa del pasado, su camino no ha de caer en el olvido". Manuel Fontiveros Sánchez.


MANUEL FONTIVEROS SÁNCHEZ, nace en Barcelona el 24 de enero de 1985.

FORMACIÓN

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona en el año 2011.

En la actualidad se encuentra cursando el proyecto final de Fundición Artística en la Escuela Superior de Diseño y Arte Llotja y un máster en la Universidad de Barcelona. Durante los últimos años ha impartido seminarios de escultura en diferentes escuelas de arte y universidades de Perú, Bolibia y España. En 2014 trabaja como maestro en la Universidad de Barcelona en el taller de metales. En el año 2015 recibe un encargo del Ayuntamiento de Barcelona para la realización de tres bajorrelieves para la Domus Avinyó, museo integrado dentro del MUHBA. Ha realizado y ha participado en más de una treintena de exposiciones individuales y colectivas alrededor de España y Andorra, así como también ha participado en varios festivales de arte urbano.

Actualmente desarrolla su obra entre el taller de la Universidad de Barcelona y su taller particular en Mediona, en el Alt Penedés.


PREMIOS Y OTROS MÉRITOS ACADÉMICOS Y/O PROFESIONALES

  • 2008: Primer premio en el concurso Ciutat de Igualada Josep Campeny 2008 con la obra Laberinto II.
  • 2009:
    • Primer premio del “Escultòric de Torrelavit EDT” en Barcelona con la obra Laberinto I -Torrelavit.
    • Primer accésit en el Concurso Homenaje a Pere Jou de Sitges con la obra In Memoriam.
    • Finalista en el Concurso de Escultura Silvestre de Edeta 2009 en Llíria, Valencia.
  • 2010:
    • Finalista en el Concurso de Ideas para la Escultura de la entrada sur de l’Escala , Girona.
    • Primer premio en el I Concurso de Escltura Urbano Berrizko Udala (Bilbao), con la obra Aldaketa.
  • 2013: Mención de Honor en el XV Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz de Sabiñánigo, Huesca.
  • 2015: Primer premio en los premios Vila de Torredembarra con la obra Laberinto XIII, Tarragona.

COLECCIONES Y ESCULTURA PÚBLICA

  • 2008: Laberinto II. Obra.
  • 2009: Laberinto I – Torrelavit. Obra pública instalada en Torrelavit, Barcelona.
  • 2010: Aldakete. Obra pública instalada en Berriz, Vizcaya.
  • 2015: Laberinto XIII. Obra adquirida por el Ayuntamiento de Torredembarra, Tarragona.

EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

  • 2008:
    • Exposición de escultura Homenaje a Pere Jou 2008 en el Palacio Miramar de Sitges, Barcelona
    • Premios Ciudad de Viladecans en Can Batllori, Barcelona
    • Exposición de escultura Ciutat d’Igualada 2008 Josep Campeny, Barcelona
  • 2009:
    • Creixent, La Sala de Igualada, Barcelona
    • Escultura Silvestre de Edeta 2009 en el Ayuntamiento de Llíria, Valencia
    • Exposición de escultura Homenaje a Pere Jou 2009 en el Palacio Miramar de Sitges, Barcelona
    • XLV Certamen de Escultura Pozoblanco, Córdoba
    • Exposición de esculturas Credit Andorra en Escaldes Engordany, Andorra
    • I Concurso de Escultura Urbana de Berriz, I Eskultura Iehiaketa, Berrizko Udala, Berriz, Bilbao
  • 2010:
    • “Converses de taller”. Exposición colectiva en la Torreta de Fusilería de Canfranc, Jaca
    • “1020º. Las nuevas edades del bronce”, en la biblioteca de Bellvitge de Hospitalet, Barcelona
    • Exposición de escultura Homenaje a Pere Jou 2010 en el Palacio Miramar de Sitges, Barcelona
  • 2011:
    • “Art al jardins”, Centre d’Art Can Castells en Sant Boi de Llobregat, Barcelona
    • Exposición de escultura Homenaje a Pere Jou 2011 en el Palacio Miramar de Sitges, Barcelona
    • “Converses de passadís”. Exposición colectiva en la Casa O’Connor de Alcanar, Tarragona
  • 2012:
    • Exposición de esculturas Credit Andorra en Escaldes Engordany, Andorra
    • Museo Urbano de Sant Celoni 2012, Sant Celoni, Barcelona
    • Exposición de escultura Homenaje a Pere Jou 2012 en el Palacio Miramar de Sitges, Barcelona. 
    • VIII Mostra Sonora i Visual, Museo Picasso y Convento de Sant Agustí, Barcelona
    • “Petits formats”, Galería Untitled, Barcelona
    • “10 racíons”, Centre Cívic Urgell, Barcelona
  • 2013:
    • Espai Noplace Barcelona, paseo Sant Gervaci, 73. Barcelona.
    • Exposición XV Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz de Sabiñánigo, Huesca.
    • “Coordenades 2013” Intervención efímera. El Prat de Llobregat, Barcelona.
    • Exposición XV Premis Vila de Torredembarra 2013. Ayuntamiento de Torredembarra, Tarragona.
    • Exposición de escultura Homenaje a Pere Jou 2013 en el Palacio Miramar de Sitges, Barcelona.
  • 2014: Espai Noplace Barcelona, carrer Princesa, 53. Barcelona.
  • 2015:
    • Exposición XVI Premis Vila de Torredembarra 2015. Ayuntamiento de Torredembarra, Tarragona.
    • 8ª Ruta de l’Art de Castelló d’Empúries, Girona.
       

 

ESCULTURA 6

  • Tema: “Sabiñánigo: Lugar de encuentro”. Tema elegido al ser Sabiñánigo una localidad que por su rápido crecimiento nació y se formó gracias a personas venidas de toda España, lo que sin duda influyó en su realidad social y cultural.
  • Título: Diedro. Puerta abierta
  • Autor: Iñaki Ruiz de Eguino
  • Material: hierro pintado en negro y amarillo
  • Dimensiones: 130 cm x 140 cm x 415 cm
  • Ubicación: Plaza de España

Localización >>


IÑAKI RUIZ DE EGUINO nace en San Sebastián-Donostia en 1953.
Escultor, pintor, grabador. Escritor, crítico de arte, comisario de exposiciones y conferenciante.

Tras finalizar sus estudios en la Escuela de Artes de Zaragoza, se traslada a Madrid. Desde su primera exposición personal el año 1974, su actividad profesional representa una de las más atractivas trayectorias plásticas españolas de los últimos tiempos. Sus numerosas exposiciones dan fe de su buena acogida por parte del público y la crítica, respaldado por numerosos premios y reconocimientos internacionales.

La coherencia e intensidad de su propuesta artística se fundamenta en una intuitiva revelación estética, pasión vital y disciplina formal.

Ruiz de Eguino, en un principio adscrito al expresionismo abstracto (1972–1977), ha ido evolucionando hacia una investigación personal sobre el concepto del espacio plástico en las series: Realismo Cosmogónico.

Mágico (1977-1980); Pintura tetra dimensional (1980-1985), Espacio & Materia estética (escultura). En la década 1980-1990 aplica el lenguaje geométrico (en escultura y pintura) elaborando las series: “Elementos de utillaje tradicionales”, “Arquitectura rural”, “Papel y cuerdas” y “Suspensiones gravitacionales”.

De esta década data la consagración internacional del artista, que empieza a exponer en Francia, Alemania, México, Estados Unidos, …

Desde 1990 amplia los principios teórico-prácticos de laboratorio plástico, en escultura, pintura, relieves, suspensiones gravitacionales, obra gráfica, y otros soportes.

La obra de Ruiz de Eguino está presente en múltiples Foros Internacionales, 30 museos europeos, instituciones y espacios públicos. Está considerado como uno de los artistas geométricos de prestigio en el actual panorama internacional.


PREMIOS

  • 1974: VII Gran Premio de la Pintura Vasca – Euskal pintura VII Garren sari haundia, Donostia-San Sebastián.
  • 1976: IV Bienal Nacional Ciudad de Huesca, Huesca.
  • 1977: III Certamen de Pintura Vasco-Navarro, Bilbao.
  • 1980: II Bienal Iberoamericana de Arte, México DF.
  • 1981: A.C.C.A. Asociación de Críticos y Comentaristas de las Artes de Miami. Miami, USA.
  • 1982: 
    • Salón International de Marseille, France. Médaille d Or.
    • I Salón International d Printemps, Arles, France. Médaille d Or.
    • Salón d Automne Aix-en-Provence, France. Médaille d Or.
  • 1983:
    • I Salón International d’ Automne, Aix- en Provence, France. Médaille d Or.
    • Salón International d Hiver, Avignon, France. Médaille d Or.
    • Salón International Évian-les-Bains 83, France. Invite. Plaquette d Honneur.
    • Académie Internationale de Lutèce, Paris, France. Invité d Honneur.
    • SalPon d Automne Aix-en-Provence, France. Plaquette d Honneur.
    • Grand Concours International de L A. I. L, Paris. Invite d Honneur.
  • 1984: 
    • Salón International Port-de-Bouc. France. Invité, Diplôme d Honneur.
    • Bienal Berruet, Logroño.
  • 1985: Salon International Port-de-Bouc. France. Membre d Honneur.
  • 1988: Premières Rencontres Méditerranées des Arts Plastiques Port-de-Bouc. France.
  • 1991: Txalaparta Elkartea, Hernani.
  • 1995: Certamen de Escultura Zarautz. España. (Su Escultura fue defendida como jurado por Jorge Oteiza).
  • 2002: Premio Pintura Nicanor Piñole. Asturias.
  • 2004: Premio Escultura Mitología Asturiana, Langreo, Asturias
  • 2007: Escultura para Autopista Nudo de Noain, Pamplona. Navarra.
  • 2009:  Premio de Escultura Ángel Orensanz de Sabiñánigo. Huesca.

MUSEOS

  • ALZUZA. Fundación Museo Oteiza / Oteiza Fundazioa Museoa.
  • BETANZOS. Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. CIEC.
  • CÓRDOBA. Museo de Bellas Artes de Córdoba.
  • CUENCA . Museo de Cuenca.
  • ELCHE – ELX. Museo d Art Contemporani d Elx. Alicante.
  • ESCORIAZA. Palacio Zaldibigoitia Jauregia.
  • ESTELLA-LIZARRA. Museo Gustavo de Maeztu. 43
  • FUENDETODOS. Museo de Fuendetodos.
  • GRANADA. Museo de Bellas Artes de Granada.
  • HUESCA. Museo Arte Contemporáneo del Alto Aragón.
  • LANGREO. Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo.
  • LOGROÑO. Museo de La Rioja.
  • MADRID. Centro Conde Duque.
  • MARBELLA. MGEC. Museo del Grabado Español Contemporáneo.
  • OVIEDO. Museo de Bellas Artes de Asturias.
  • PAMPLONA. Museo de Navarra.
  • SABIÑÁNIGO. Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo.
  • SALAMANCA. Museo de Salamanca (Bellas Artes).
  • SAN PEDRO DE ALCÁNTARA – MARBELLA. Museo
  • del Constructivismo Español l- El Ingenio.
  • SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA. Museo San Telmo Museoa.
  • TOLEDO. Museo de Santa Cruz - Arte Contemporáneo.
  • VILAFAMÉS. Museo Arte Contemporáneo de Vilafamés.
  • BAYONNE. Musée Basque.
  • CHOLET. Musée d Art et d Histoire.
  • MONTBELIARD. Musée - Château- Ducs de Wurtemberg.
  • PARIS. Maison d’Espagne.
  • PORT- DE- BOUC. Musée d Art Port- de Bouc.
  • BUDAPEST. Szèpmüvészeti Múzeum / Museo Bellas Artes de Hungría.
  • AMERSFOORT. Mondriaanhuis Museum voor Constructive en Concrete Kunst 

COLECCIONES PÚBLICAS

  • Landeshauptstadt Wiesbaden, Wiesbaden
  • Arteleku DFG. Diputación Foral de Guipúzcoa / Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Ayuntamiento de Bergara - Bergarako Udala
  • Ayuntamiento de Collado Villalba
  • Ayuntamiento de Errenteria - Errenteriako Udala
  • Ayuntamiento de Eskoriatza - Eskoriatzako Udala
  • Ayuntamiento de Estella - Lizarra
  • Ayuntamiento de Fuendetodos
  • Ayuntamiento Hondarribia - Hondarribiko Udala
  • Ayuntamiento de Irún-Irungo Udala
  • Ayuntamiento de Langreo
  • Ayuntamiento de Milagro
  • Ayuntamiento de Monzón
  • Ayuntamiento de Pamplona-Iruña
  • Ayuntamiento de Sabiñánigo
  • Ayuntamiento de Tolosa - Tolosako Udala
  • Ayuntamiento Tudela de Navarra.
  • Ayuntamiento de Urretxu - Urretxuko Udala
  • Ayuntamiento de Zumarraga - Zumarragako Udala
  • Comunidad Autónoma de Madrid
  • Gobierno de Navarra
  • UPNA Universidad Pública de Navarra
  • Municipalete de Cholet, Cholet
  • Château- Musée de Montbéliard, Montbéliard
  • Ambassade de L Espagne, Maison d’Espagne, Paris
  • Mondriaanhuis Foundation, Amesfoort

COLECCIONES CORPORATIVAS

  • Aalto Bodega, Roa de Duero, Burgos
  • Aranzadi & A. Thomson Company
  • Atlético Osasuna de Fútbol, Pamplona 
  • Bankinter
  • BBVA Bilbao Vizcaya Argentaria Bank
  • BBK Bilbao Bizkaia Kutxa
  • Belondrade y Lurton, Didier Belondrade, La Seca, Valladolid
  • Bodegas Casa Castillo, José María Vicente, Murcia
  • Bodega Numanthia Termes, Marcos Eguren - Rioja
  • Bollinger Champagne, Aÿ - France
  • Caja Madrid, Madrid
  • Caja Navarra, Pamplona
  • Caja Segovia, Segovia
  • Caja Vital Kutxa, Vitoria- Gasteiz
  • Cinfa Laboratorios, Navarra
  • Clínica Oftalmológica Fernández Vega, Oviedo
  • ColArt Ibérica. Zaragoza
  • Cvne Bodegas, Rioja
  • Château Angélus. Sant Émilion - France
  • De Beroz Bodega, Barbastro
  • Dürr System Spain, San Sebastián
  • El Diario Vasco, San Sebastián
  • Emilio Moro Bodega, Pesquera de Duero, Valladolid
  • Fernando Ramírez de Ganuza. Samaniego, Rioja Alavesa
  • Fundación Argentaria Group Bank
  • Fundación Ladrús
  • Grupo N + 1, Madrid
  • Grupo Pesquera Bodegas, Alejandro Fernández, Pesquera de Duero
  • Herederos del Marqués de Riscal, El Ciego, Rioja Alavesa
  • Ibercaja, Zaragoza
  • Irusa Ford, Pamplona
  • Ipar SL, Donostia - San Sebastián
  • Kutxa Caja Gipuzkoa San Sebastián / Fundación Kutxa
  • Ladrús Grabado Iberoamericano. Almonte
  • Manuel Fariña Bodega, Toro - Zamora
  • Mas Martinet, Josep Lluís Pérez Verdú y Lluís Llach, Priorat - Tarragona
  • Mauro Bodega, Mariano García, Tudela de Duero. Valladolid
  • Mustiguillo Bodega, Familia Sarrión Martínez, Las Cuevas de Utiel
  • Pago de Carrovejas Bodega, Peñafiel, Valladolid
  • Pesquera Bodega, Pesquera de Duero, Valladolid
  • Pórtland San Antonio de balonmano, Pamplona
  • Quinta do Passadouro, Jorge Serodio, Pinthâo (Portugal)
  • Real Golf Club de San Sebastián. Hondarribia
  • Valtuille, Villafranca del Bierzo, León
  • Vega Sicilia, Valbuena de Duero
  • S. S. M. M. D. Juan Carlos I, Madrid. Colecciones Privadas de Europa, América y Asía