ESCULTURA 11
- Tema: “La llegada del ferrocarril”. Hay que tener en cuenta que el actual Sabiñánigo surgió a princi pios del siglo xx, tras la llegada del ferrocarril, hecho que favoreció la llegada de bañistas al balneario de Panticosa y la puesta en marcha de varias industrias químicas y metalúrgicas, propiciando el nacimiento de la ciudad y su vertiginoso crecimiento posterior (pasó de menos de 100 habitantes a casi 10.000 en menos de 100 años).
- Título: Caballo de hierro
- Autor: Javier Santurtún
- Material: Chapa de acero industrial de diversos espesores (entre 20 y 40 mm) acabado en acero oxidado
- Dimensiones: 260 cm x 110 cm x 180 cm
- Ubicación: C/ Serrablo esquina C/ Zaragoza.
Notas del autor sobre la obra: "Caballo de hierro. He partido, para concebir esta obra, del ámbito de lo abstracto en el que habitualmente trabajo, orientando las formas hacia una cierta figuración que sintetice lo esencial y nos hable del tema propuesto.
He buscado, por un lado, que la escultura nos deleite haciendo reconocible la locomotora y evocándonos el mundo del ferrocarril; por otro lado, he tratado de suscitar también el gozo de contemplar una obra hecha con libertad creativa y rigor compositivo, que nos ofrezca un sugerente juego de volúmenes y que ponga en valor la presencia sincera y natural del material utilizado.
Quiere ser una obra realizada por medio de la acumulación, el collage y el reciclado de restos o retales de material de acero de diversos espesores y procedencias, Dejándome llevar por el azar o lo que llamamos “encontrismo”, he puesto en marcha la intuición y la actitud de "jugar a construir".
Tiene maneras esta obra de un tipo de construcción elemental dotada de una notable carga expresiva, propia del ámbito creativo infantil; efectivamente, la pieza posee cierto aspecto de "locomotora de juguete". Cabe decir, por último, que se ha buscado un resultado final compacto y volátil al mismo tiempo, suspendida la obra, con su masa y su peso, sobre la [nea recta que dibuja la vía". Javier Santurtún
JAVIER SANTURTÚN LEÁNIZ Nace en Barakaldo, 1956.
Licenciado en Bellas Artes. Universidad del País Vasco. Bilbao
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- 1983: Sala Municipal de Exposiciones. Barakaldo
- 1986: 'Esto no es un jarrón", Sala Municipal de Exposiciones. Sestao
- 1987: Galería Yuca, Las Arenas-Getxo
- 1991: "Por amor al arte". Espacio Mural. Leioa
- 1992: “Hjpótesis con el mar de fondo". Castro Urdiales
- 1993: "La sombra de una duda". Sala Caja Laboral. Pamplona
- 1995: "Silencios". Castro Urdiales
- 1996: "Inauguración". Asúa-Erandio
- 1997: "Fábrica y papel". Asúa-Erandio
- 1999: "Veintitantos efectos y algunas causas". Castro Urdiales
- 2001:
- "Veinticinco años después". Sala Municipal de Exposiciones. Barakaldo
- "Pervivencias precarias". Galería Arte XXI. Madrid
- 2003:
- “Realidad abstracta". Galería Aleph. Ciudad Real
- “El lugar y la forma". Museo de Arte e Historia, Durango
- 2004: “En la Vega de Ansio". Sala Municftjal de Exposiciones. Barakaldo
- 2005:
- "Un paisaje propio". Sala Luis de Ajuria. Vitoria-Gasteiz
- "Aurkikuntzak". Goñi Portal. Plentzia
- 2006:
- “El volumen del color". Galería Aleph, Ciudad Real
- "Suscitando cambios". Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya. Bilbao
- "Lugar transparente". Kultur Leioa. Leioa
- 2007: “El color del volumen". Galería Arteveintiuno. Madrid
- 2008: “A la intemperie". Galería Aleph. Ciudad Real
- 2009: “De lo que aún tocamos". Galería Arteueintiuno, Madrid
- 2010:
- “Inauguración". Eleskaparate.com. Barakaldo
- “Oscura niebla". Galería Kalon. Tudela
- 2011: “De reflexión y asombro". Kultur Leioa. Leioa
- 2012: "La huella de Adán". Universidad de Navarra. Pamplona
- 2013: “Exposición Navidad". Enmarco. Barakaldo
- 2014: "Apertura". La puerta gótica. Pamplona
- 2015: “De raíces industriales". ATERPE Galería. Loiu
- 2016: "Retuerto en mi pintura". C. M. Retuerto. Barakaldo
- 2017: "Barakaldo: entre Io exindustrial y Io abstracto". Medina de Pomar
- 2019: "Sustraiak. Tierra. Tiempo. Ternura". Sala Municipal Ayuntamiento de Barakaldo
EXPOSICIONES COLECTIVAS
- 1976: Sala Municipal de Exposiciones. Barakaldo
- 1983: I Certamen de Pintura. Sestao
- 1985: III Certamen de Pintura. Sestao
- 1988: “El Arte a la calle”". Bilbao
- 1991: “El deporte en las Bellas Artes". Pamplona
- 1993: Certamen "Bizkaiko Artea". Sala Rekalde. Bilbao
- 1994: Certamen de Pintura "Paisaje", Córdoba
- 1999: VII Ezkerraldea Plastika. Itinerante Margen Izquierda
- 2000: Itinerante "Fundación Cruzcampo'
- 2001:
- Galería Contrast. Barcelona
- Proyectos de escultura pública- Caja Vital Kutxa. Vitoria
- Club Siglo XXI. Madrid
- 2002:
- “Trabajo, mundo y creatividad". Valencia y Madrid
- Proyectos de escultura pública. Caja Vital Kutxa. Vitoria
- 2003:
- Feria Portoarte. Oporto
- Skene . Parador Nacional de Almagro
- 2004:
- Feria Dearte. Madrid
- Feria Artesantander. Santander
- 2005:
- Feria Dearte. Madrid
- Feria Estampa. Madrid
- 2006: Feria Dearte. Madrid
- 2007: (C)olores y sabores. Pago del Vicario. Ciudad
- 2008: Feria Artmadrid. Madrid
- 2009:
- "Paisaje". Galería Aleph. Ciudad Real
- Feria Artmadrid. Madrid
- 2010: Re-cre-acción. Museo Municipal. Ciudad Real
- 2012: Coincidencias. Pedro Ros. Madrid
- 2014: Iniciación al coleccionismo. Galería Kalon. Tudela
- 2015: "La luz y la escultura". Getxoko.com. Getxo
OBRA EN COLECCIONES
- Ayuntamiento de Abanto y Ciérvana
- Ayuntamiento de Amorebieta-Etxaao
- Ayuntamiento de Barakaldo
- Ayuntamiento de Sestao
- Ayuntamiento de Urduliz
- Ayuntamiento de Poza de la Sal
- Caja Laboral Popular
- Ayuntamiento de Castro Urdiales
- Banco Bilbao Vizcaya Argentarla
- Caja Vital Kutxa
- Museo de Arte e Historia de Durango
- Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya
- Bodegas Pago del Vicario
OTROS
- 1985: Primer premio III Certamen de Pintura. Sestao
- 1989: Proyecto mural Polideportivo El Fango. Bilbao
- 1991: Seleccionado “El deporte en las Belas Ates". Pamplona
- 1992:
- Seleccionado "Bizkaiko Artea 92". Bitbao
- Proyecto mural "In memoriam". Barakaldo
- 1994: Seleccionado Certamen de Pintura "Paisajes". Córdoba
- 1997: Mural "Liber". Colegio Landako. Durango
- 1999: Escultura pública "Acero hueco I". POB. industrial Larrondo. Loiu
- 2000:
- Escultura pública "Acero hueco II". Urduliz
- Seleccionado V Certamen de Pintura Fundación Cruzcampo
- 2001:
- Escultura pública "Acero hueco III". Pol. Industr. Erletxe. Galdakao
- Premio de escultura Fundación Caja Vital Kutxa. Ribaveflosa. Álava
- 2002:
- Escultura pública "Raíces-Sustraiak". Ribavellosa. Álava
- Seleccionado Certamen escultórico Fundación Caja Vital Kutxa. Vitoria
- 2003: Mural "Laboratur". Igara. Donostia
- 2004:
- Conjunto de escultura pública "La fábrica vencida". Durango
- Escultura pública "San Fermín", Urduliz
- Escultura pública "Ansío". Barakaldo
- 2005:
- Seleccionado VII Certamen de Escultura Pública. Oropesa del Mar
- Mención de Honor en XI Premio de Escultura Pública. Sabiñánigo
- 2006: Seleccionado VIII Certamen de Escultura Pública- Oropesa del Mar
- 2007: Escultura pública "Leio". Boroa (Amorebieta-Etxano)
- 2008: Conjunto escultórico "Dos triedros-celosía". Pago del Vicario. Ciudad Real
- 2014:
- Escultura "Perfil amarillo". C. M. Belagua. Pamplona
- Conjunte de murales "Color en los grises". Barakaldo
- 2015: Escultura exterior "Perfil naranja". Toledo
Servicios
- RE1. "Explicación" (2001)
- RE2. "Devoción (Santa Orosia)"(2021)
- RE3. "Arado" (2011)
- RE4. "El agua y el río" (2007)
- RE5. "Clamo-Homenaje a la trashumancia" (2015)
- RE6. "Diedro. Puerta Abierta" (2009)
- RE7. "Engranados" (2017)
- RE8. "Quebranto" (2005)
- RE9. "Moncayo" (2003)
- RE10. "Crecimiento" (2013)
- RE11. "Caballo de hierro" (2019)
- RE 12. "Pirine2" (2023)
ESCULTURA 3
- Tema: “Pueblos amortaos”, expresión en lengua aragonesa que hace
referencia a los pueblos que han perdido a todos sus habitantes. La despoblación rural, está presente en nuestro término municipal en el que muchos de los pueblos del término municipal han quedado vacíos. - Título: Arado
- Autor: Ernest Altés
- Material: granito, hierro y acero inoxidable doblados
- Dimensiones: 250 cm x 150 cm x 40 cm
- Ubicación: Plaza José María Craver
ERNEST ALTÉS nace en Vic (Osona, Cataluña).
De niño tuvo una relación con la naturaleza de una manera global: mar (Llançà, Cap de Creus...), interior (Plana de Vic...) y montaña (Les Guilleries, el Cabrerès, el Pirineo...), así como con el campo y los animales (Horta de la Serra de Sant Ferm...). Se trasladó a Barcelona para estudiar el Bachillerato. 1966-68, Escuela de Vilena. 1969-1973, Escuela Garbí. Ambas con una pedagogía avanzada y un sentido profundo del nacionalismo catalán. La música, la literatura y las artes plásticas tienen un papel muy importante en la enseñanza. Su relación con la ciudad es distante. Hace las primeras esculturas con vidrios redondeados por el mar, con troncos, plumas y hojas. Su formación se decanta por las artes plásticas.
ESCULTURAS PÚBLICAS
- 1985: Mutualisme, Agrupación Mútua (Barcelona)
- 1986: Catalunya, Port de Llançà (Girona)
- 1987: Amúsic (Guerrer Iber), Vic (Barcelona)
- 1990: 30.10.90 In Deutschland, Berlín (Alemania)
- 1991: Arrels de Pere Vergés, Escuela Garbí, Esplugues de Llobregat (Barcelona)
- 1992: Creus, nuevo cementerio de Canillo (Principat d’Andorra)
- 1993: Andorra, Auditorio Nacional (Principat d’Andorra)
- 1994: Llibre (Homenaje a M. Martí i Pol), Sant Gregori (Girona)
- 1997: Creus, Ordino (Principat d’Andorra)
- 1998:
- Triomf, Puigcerdá (Girona)
- Tenacitat, Malla (Osona, Barcelona)
- 1999:
- Creu de la Guixa, Vic (Osona)
- Porta (de La Seu), La Seu d’Urgell (Alt Urgell, Lleida)
- Aprendre és volar, IES Egara, Terrassa (Barcelona)
- 2000: L’anella de l’Ingla, Bellver de Cerdanya (Lleida)
- 2001: Tribut, Montours, Bretaña francesa (Francia)
- 2004: Diàspora, Copons, Anoia (Barcelona)
- 2005: Mirador de Llevant, Puigcerdà (Girona)
- 2006: Claustre concret, Temporal, Vic (Barcelona)
- 2008:
- Tots els arbres del món, Puigcerdà (Girona)
- Espitllera, Auritz (Navarra)
- 2010: Crònica (Pere III el Cerimoniós), Reus (Tarragona)
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
- 1977 Galería La Tralla, Vic (Barcelona)
- 1979 Galería d’Ara, Igualada (Barcelona)
- Templo romano, Vic (Barcelona)
- Galería Pecanins, México D.F. (México)
- 1981 Galería Tom Maddock (Barcelona)
- 1985 Galería Thomas Carstens (Barcelona)
- 1987 Galería Tom Maddock (Barcelona)
- 1989 Galería Tom Maddock (Barcelona)
- 1990 Galería Pergamon (Barcelona)
- Galería Adriana Schmidt, Stuttgart (Alemania)
- 1991 Galería Altaïr, Palma de Mallorca (Baleares)
- Galería Adriana Schmidt, Stuttgart (Alemania)
- 1992 Museo Barjola, Gijón (Asturias)
- 1993 Temple Romà, Vic (Barcelona)1994 Galería Scheffel, Bad Homburg (Alemania)
- 1994 Galería Scheffel, Bad Homburg (Alemania)
- 1995 Academia de Belles Arts, Sabadell (Barcelona)
- Galerie Gabriele Von Loeper, Hamburg (Alemania)
- Can Felipa Centro Cívico Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona)
- 1996 Amasté Espacio de Arte, Bilbao (Euskadi)
- 1998 Centre Jujol+Can Negre, St. Joan d’Espí (Barcelona)
- 1999 Galería Pretexto (Barcelona)
EXPOSICIONES COLECCIONES
- 1980: “Mobiles, entornos y esculturas”, La Tralla, Vic (Barcelona)
- 1981: Muestra de Escultura Contemporánea, Claustro de la Seu d’Urgell (Lleida)
- 1982: “Saló de Tardor”, Saló del Tinell (Barcelona)
- 1983: “Saló de Tardor”, Saló del Tinell (Barcelona)
- 1984:
- “Fira d’escultura al carrer”, Tàrrega (Lleida)
- “Els Països Catalans a l’Estació de Sants” (Barcelona)
- “Arte en Chamartín” (Madrid)
- 1985:
- Nueva Escultura Catalana, Caixa de Catalunya (Itinerante)
- “4x4”, Galería Serie Disseny (Barcelona)
- 1986:
- “Fira d’escultura al carrer”, Tàrrega (Lleida)
- Biennal de escultura Fundación Araguaney (Santiago de Compostela)
- “Fira d’escultura al carrer”, Tàrrega (Lleida)
- 1987: “Cinc escultors”, Galería Thomas Carstens (Barcelona); Espai-Escultura Arte Joven, Vic (Barcelona)
- 1988: “Ribots Apart”, Fundación Caja de Barcelona (Itinerante)
- 1989:
- “Katalanische Kunst”, Galería Adriana Schmidt, Stuttgart (Alemania)
- “Terres”, Canals Galería de Arte, St. Cugat del V. (Barcelona)
- “Sal·lòquia 89”, Escarnalbou (Tarragona)
- “Papers originals”, Galería Pergamon (Barcelona)
- 1990:
- “Quatre Artistes Catalans”, Galería Albatros (Madrid)
- “Punt Zero”, Templo Romano, Vic (Mataró)
- 1991:
- “Dos Alemanys y un Català”, Galería Scheffel Bad, Hamburgo (Alemania)
- “Kabinett”, Galería Scheffel Bad, Hamburgo (Alemania)
- 1992: “3x3”, Arte Contemporáneo en Osona, Escuela de Artes y Oficios, Vic; Antiguo Hospital de la Santa Cruz (Barcelona)
- 1993:
- “El Silenci” [grabados], Casal Pere IV, Sabadell (Barcelona)
- "32x45=45x32", Galería Pergamon (Barcelona)
- 1994:
- "Landesgarthenschau", Fulda (Alemania)
- “Skulpturen”, Galería Schefel Bad, Hamburgo (Alemania)
- “Una invitación al coleccionismo”, Sala Provincia, Diputación de León (León)
- "Premio Nacional de Grabado"(Madrid); (Bilbao); (Sevilla); (Barcelona)
- "Kunstmesse", Galería Scheffel, Frankfurt (Alemania)
- 1995: III Bienal Int. de Grabado de Orense (São Paulo); (Caracas); (Madrid)
- 1996:
- "Grosse Kunst Ausstellung", Düsseldorf (Alemania)
- “Set Escultors”, Galería Scheffel, Badhombrug (Alemania)
- "Art Chicago’96 Galería Scheffel (USA)
- "Art Cologne", Galería Scheffel, Köln (Alemania)
- 1997: IV Bienal Int. de Grabado de Orense (Buenos Aires); (Río de Janeiro)
- 1998: “Homenaje a Federico García Lorca”, Museo Postal (Madrid)
- 1999:
- “Dinsjardins” Escultura Contemporánea, Parc de la Ciutadella (Barcelona)
- Premio Penagos de Dibujo (Madrid)
- “Vom skärabäus zum new beetle”, Kunstgebäude Schul, Bodenburg (Alemania)
- 2000:
- “Estampas” Premios 1990-2000, Calcografía Nacional (Madrid)
- “Estampas 2000”, (Venezuela); (Perú); (Colombia); (Chile)
- Granit Internacional, Louvigné du D., Bretaña (Francia)
- 2008: “25 Anys”, Galería Altaïr (Palma de Mallorca)
- 2009:
- “Processos ocults” (con los escultores: A. Camino, P. Codò, N. Colet, Gabriel, R. Mesa, Pladevall i M. Planas)
- "Museu-Monestir" de Sant Cugat (Barcelona)
VARIOS
- 1987: Edición del libro Escultura, editorial Sinòpsi (Barcelona)
- 1988: Realización del galardón “Salvador Espriu”, Fundación Pere Vergés (Barcelona)
- 1989:
- 1.er Accésit Premi “Miquel Casablancas”, St. Andreu (Barcelona)
- 2.º Premio de la 1.ª Bienal de Girona (Girona)
- 1990: Bildhauer Symposium Lützowplatz, Berlín (Alemania)
- 1991: “Expo’91”, IV Juego de los pequeños estados de Europa, Palacio de Hielo, Canillo (Principat d’Andorra)
- 1992: Edición del libro: El silenci, editorial Maià, grabado con poemas de M. Martí i Pol.
- 1993: 2.º premio del Premio Nacional de Grabado, Calcografía Nacional y Real Academia de San Fernando (Madrid)
- 1994:
- Realización del galardón del Jocs Florals, Ayuntamiento de Barcelona
- Realización del galardón del Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, Òmnium Cultural (Barcelona)
- 1995: Edición del libro Passatges, con E. Balcells, A. Valero Gràfic (Barcelona)
- 1997:
- Edición de El Llibre de l’Aigua, grabados, versiones de poemas de Matsuo Basho con Jordi Coca, Boza editor (Barcelona)
- 2.º premio “Justice center: Escultura monumental”, Brighton, Colorado (USA)
- 2001:
- “V symposium sur granits Bretons”, Bretaña, Louvigné (Francia)
- “II symposium: arte contemporáneo en el espacio urbano”, COAC de Barcelona
- 2002: “Siffacus”. Col·legi Aparelladors de Barcelona, presento: “Utilización del agua en una plaza de Puigcerdà” con X. Cosp (arquitecto)
- 2003: Imparte el curso: “El escultor delante de la escultura en el espacio público” en la Facultad de Bellas Artes, Bilbao (Euskadi)
- 2006: Conferencia “El trabajo creativo en la Cerdanya”. III Encuentros Culturales Pirenaicos, Coll de Nargó (Lleida)
FERIAS
- 1984: Arco (Madrid)
- 1987: Arco (Madrid)
- 1989: Art Jonction International, Nice (Francia)
- 1990:
- Art Jonction International, Nice (Francia)
- Lineart, Ghent (Bélgica) Art Fair,
- Estocolm (Suecia)
- 1991:
- Lineart, Chent (Bélgica)
- Découvertes art actuel, París (Francia)
- Gràfic Art 91 (Barcelona)
- 1992:
- Arco (Madrid)
- Saga, París (Francia)
- 1994 Kunstmesse, Frankfurt (Alemania)