null RE6. "Diedro. Puerta abierta"

ESCULTURA 6

  • Tema: “Sabiñánigo: Lugar de encuentro”. Tema elegido al ser Sabiñánigo una localidad que por su rápido crecimiento nació y se formó gracias a personas venidas de toda España, lo que sin duda influyó en su realidad social y cultural.
  • Título: Diedro. Puerta abierta
  • Autor: Iñaki Ruiz de Eguino
  • Material: hierro pintado en negro y amarillo
  • Dimensiones: 130 cm x 140 cm x 415 cm
  • Ubicación: Plaza de España

Localización >>


IÑAKI RUIZ DE EGUINO nace en San Sebastián-Donostia en 1953.
Escultor, pintor, grabador. Escritor, crítico de arte, comisario de exposiciones y conferenciante.

Tras finalizar sus estudios en la Escuela de Artes de Zaragoza, se traslada a Madrid. Desde su primera exposición personal el año 1974, su actividad profesional representa una de las más atractivas trayectorias plásticas españolas de los últimos tiempos. Sus numerosas exposiciones dan fe de su buena acogida por parte del público y la crítica, respaldado por numerosos premios y reconocimientos internacionales.

La coherencia e intensidad de su propuesta artística se fundamenta en una intuitiva revelación estética, pasión vital y disciplina formal.

Ruiz de Eguino, en un principio adscrito al expresionismo abstracto (1972–1977), ha ido evolucionando hacia una investigación personal sobre el concepto del espacio plástico en las series: Realismo Cosmogónico.

Mágico (1977-1980); Pintura tetra dimensional (1980-1985), Espacio & Materia estética (escultura). En la década 1980-1990 aplica el lenguaje geométrico (en escultura y pintura) elaborando las series: “Elementos de utillaje tradicionales”, “Arquitectura rural”, “Papel y cuerdas” y “Suspensiones gravitacionales”.

De esta década data la consagración internacional del artista, que empieza a exponer en Francia, Alemania, México, Estados Unidos, …

Desde 1990 amplia los principios teórico-prácticos de laboratorio plástico, en escultura, pintura, relieves, suspensiones gravitacionales, obra gráfica, y otros soportes.

La obra de Ruiz de Eguino está presente en múltiples Foros Internacionales, 30 museos europeos, instituciones y espacios públicos. Está considerado como uno de los artistas geométricos de prestigio en el actual panorama internacional.


PREMIOS

  • 1974: VII Gran Premio de la Pintura Vasca – Euskal pintura VII Garren sari haundia, Donostia-San Sebastián.
  • 1976: IV Bienal Nacional Ciudad de Huesca, Huesca.
  • 1977: III Certamen de Pintura Vasco-Navarro, Bilbao.
  • 1980: II Bienal Iberoamericana de Arte, México DF.
  • 1981: A.C.C.A. Asociación de Críticos y Comentaristas de las Artes de Miami. Miami, USA.
  • 1982: 
    • Salón International de Marseille, France. Médaille d Or.
    • I Salón International d Printemps, Arles, France. Médaille d Or.
    • Salón d Automne Aix-en-Provence, France. Médaille d Or.
  • 1983:
    • I Salón International d’ Automne, Aix- en Provence, France. Médaille d Or.
    • Salón International d Hiver, Avignon, France. Médaille d Or.
    • Salón International Évian-les-Bains 83, France. Invite. Plaquette d Honneur.
    • Académie Internationale de Lutèce, Paris, France. Invité d Honneur.
    • SalPon d Automne Aix-en-Provence, France. Plaquette d Honneur.
    • Grand Concours International de L A. I. L, Paris. Invite d Honneur.
  • 1984: 
    • Salón International Port-de-Bouc. France. Invité, Diplôme d Honneur.
    • Bienal Berruet, Logroño.
  • 1985: Salon International Port-de-Bouc. France. Membre d Honneur.
  • 1988: Premières Rencontres Méditerranées des Arts Plastiques Port-de-Bouc. France.
  • 1991: Txalaparta Elkartea, Hernani.
  • 1995: Certamen de Escultura Zarautz. España. (Su Escultura fue defendida como jurado por Jorge Oteiza).
  • 2002: Premio Pintura Nicanor Piñole. Asturias.
  • 2004: Premio Escultura Mitología Asturiana, Langreo, Asturias
  • 2007: Escultura para Autopista Nudo de Noain, Pamplona. Navarra.
  • 2009:  Premio de Escultura Ángel Orensanz de Sabiñánigo. Huesca.

MUSEOS

  • ALZUZA. Fundación Museo Oteiza / Oteiza Fundazioa Museoa.
  • BETANZOS. Centro Internacional de la Estampa Contemporánea. CIEC.
  • CÓRDOBA. Museo de Bellas Artes de Córdoba.
  • CUENCA . Museo de Cuenca.
  • ELCHE – ELX. Museo d Art Contemporani d Elx. Alicante.
  • ESCORIAZA. Palacio Zaldibigoitia Jauregia.
  • ESTELLA-LIZARRA. Museo Gustavo de Maeztu. 43
  • FUENDETODOS. Museo de Fuendetodos.
  • GRANADA. Museo de Bellas Artes de Granada.
  • HUESCA. Museo Arte Contemporáneo del Alto Aragón.
  • LANGREO. Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo.
  • LOGROÑO. Museo de La Rioja.
  • MADRID. Centro Conde Duque.
  • MARBELLA. MGEC. Museo del Grabado Español Contemporáneo.
  • OVIEDO. Museo de Bellas Artes de Asturias.
  • PAMPLONA. Museo de Navarra.
  • SABIÑÁNIGO. Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo.
  • SALAMANCA. Museo de Salamanca (Bellas Artes).
  • SAN PEDRO DE ALCÁNTARA – MARBELLA. Museo
  • del Constructivismo Español l- El Ingenio.
  • SAN SEBASTIÁN-DONOSTIA. Museo San Telmo Museoa.
  • TOLEDO. Museo de Santa Cruz - Arte Contemporáneo.
  • VILAFAMÉS. Museo Arte Contemporáneo de Vilafamés.
  • BAYONNE. Musée Basque.
  • CHOLET. Musée d Art et d Histoire.
  • MONTBELIARD. Musée - Château- Ducs de Wurtemberg.
  • PARIS. Maison d’Espagne.
  • PORT- DE- BOUC. Musée d Art Port- de Bouc.
  • BUDAPEST. Szèpmüvészeti Múzeum / Museo Bellas Artes de Hungría.
  • AMERSFOORT. Mondriaanhuis Museum voor Constructive en Concrete Kunst 

COLECCIONES PÚBLICAS

  • Landeshauptstadt Wiesbaden, Wiesbaden
  • Arteleku DFG. Diputación Foral de Guipúzcoa / Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Ayuntamiento de Bergara - Bergarako Udala
  • Ayuntamiento de Collado Villalba
  • Ayuntamiento de Errenteria - Errenteriako Udala
  • Ayuntamiento de Eskoriatza - Eskoriatzako Udala
  • Ayuntamiento de Estella - Lizarra
  • Ayuntamiento de Fuendetodos
  • Ayuntamiento Hondarribia - Hondarribiko Udala
  • Ayuntamiento de Irún-Irungo Udala
  • Ayuntamiento de Langreo
  • Ayuntamiento de Milagro
  • Ayuntamiento de Monzón
  • Ayuntamiento de Pamplona-Iruña
  • Ayuntamiento de Sabiñánigo
  • Ayuntamiento de Tolosa - Tolosako Udala
  • Ayuntamiento Tudela de Navarra.
  • Ayuntamiento de Urretxu - Urretxuko Udala
  • Ayuntamiento de Zumarraga - Zumarragako Udala
  • Comunidad Autónoma de Madrid
  • Gobierno de Navarra
  • UPNA Universidad Pública de Navarra
  • Municipalete de Cholet, Cholet
  • Château- Musée de Montbéliard, Montbéliard
  • Ambassade de L Espagne, Maison d’Espagne, Paris
  • Mondriaanhuis Foundation, Amesfoort

COLECCIONES CORPORATIVAS

  • Aalto Bodega, Roa de Duero, Burgos
  • Aranzadi & A. Thomson Company
  • Atlético Osasuna de Fútbol, Pamplona 
  • Bankinter
  • BBVA Bilbao Vizcaya Argentaria Bank
  • BBK Bilbao Bizkaia Kutxa
  • Belondrade y Lurton, Didier Belondrade, La Seca, Valladolid
  • Bodegas Casa Castillo, José María Vicente, Murcia
  • Bodega Numanthia Termes, Marcos Eguren - Rioja
  • Bollinger Champagne, Aÿ - France
  • Caja Madrid, Madrid
  • Caja Navarra, Pamplona
  • Caja Segovia, Segovia
  • Caja Vital Kutxa, Vitoria- Gasteiz
  • Cinfa Laboratorios, Navarra
  • Clínica Oftalmológica Fernández Vega, Oviedo
  • ColArt Ibérica. Zaragoza
  • Cvne Bodegas, Rioja
  • Château Angélus. Sant Émilion - France
  • De Beroz Bodega, Barbastro
  • Dürr System Spain, San Sebastián
  • El Diario Vasco, San Sebastián
  • Emilio Moro Bodega, Pesquera de Duero, Valladolid
  • Fernando Ramírez de Ganuza. Samaniego, Rioja Alavesa
  • Fundación Argentaria Group Bank
  • Fundación Ladrús
  • Grupo N + 1, Madrid
  • Grupo Pesquera Bodegas, Alejandro Fernández, Pesquera de Duero
  • Herederos del Marqués de Riscal, El Ciego, Rioja Alavesa
  • Ibercaja, Zaragoza
  • Irusa Ford, Pamplona
  • Ipar SL, Donostia - San Sebastián
  • Kutxa Caja Gipuzkoa San Sebastián / Fundación Kutxa
  • Ladrús Grabado Iberoamericano. Almonte
  • Manuel Fariña Bodega, Toro - Zamora
  • Mas Martinet, Josep Lluís Pérez Verdú y Lluís Llach, Priorat - Tarragona
  • Mauro Bodega, Mariano García, Tudela de Duero. Valladolid
  • Mustiguillo Bodega, Familia Sarrión Martínez, Las Cuevas de Utiel
  • Pago de Carrovejas Bodega, Peñafiel, Valladolid
  • Pesquera Bodega, Pesquera de Duero, Valladolid
  • Pórtland San Antonio de balonmano, Pamplona
  • Quinta do Passadouro, Jorge Serodio, Pinthâo (Portugal)
  • Real Golf Club de San Sebastián. Hondarribia
  • Valtuille, Villafranca del Bierzo, León
  • Vega Sicilia, Valbuena de Duero
  • S. S. M. M. D. Juan Carlos I, Madrid. Colecciones Privadas de Europa, América y Asía

ESCULTURA 3

  • Tema: “Pueblos amortaos”, expresión en lengua aragonesa que hace Ruta escultórica 3: Aradoreferencia a los pueblos que han perdido a todos sus habitantes. La despoblación rural, está presente en nuestro término municipal en el que muchos de los pueblos del término municipal han quedado vacíos.
  • Título: Arado
  • Autor: Ernest Altés
  • Material: granito, hierro y acero inoxidable doblados
  • Dimensiones: 250 cm x 150 cm x 40 cm
  • Ubicación: Plaza José María Craver

Localización >>


ERNEST ALTÉS nace en Vic (Osona, Cataluña).

De niño tuvo una relación con la naturaleza de una manera global: mar (Llançà, Cap de Creus...), interior (Plana de Vic...) y montaña (Les Guilleries, el Cabrerès, el Pirineo...), así como con el campo y los animales (Horta de la Serra de Sant Ferm...). Se trasladó a Barcelona para estudiar el Bachillerato. 1966-68, Escuela de Vilena. 1969-1973, Escuela Garbí. Ambas con una pedagogía avanzada y un sentido profundo del nacionalismo catalán. La música, la literatura y las artes plásticas tienen un papel muy importante en la enseñanza. Su relación con la ciudad es distante. Hace las primeras esculturas con vidrios redondeados por el mar, con troncos, plumas y hojas. Su formación se decanta por las artes plásticas. 


ESCULTURAS PÚBLICAS

  • 1985: Mutualisme, Agrupación Mútua (Barcelona)
  • 1986: Catalunya, Port de Llançà (Girona)
  • 1987: Amúsic (Guerrer Iber), Vic (Barcelona)
  • 1990: 30.10.90 In Deutschland, Berlín (Alemania)
  • 1991: Arrels de Pere Vergés, Escuela Garbí, Esplugues de Llobregat (Barcelona)
  • 1992: Creus, nuevo cementerio de Canillo (Principat d’Andorra)
  • 1993: Andorra, Auditorio Nacional (Principat d’Andorra)
  • 1994: Llibre (Homenaje a M. Martí i Pol), Sant Gregori (Girona) 
  • 1997: Creus, Ordino (Principat d’Andorra)
  • 1998:
    • Triomf, Puigcerdá (Girona) 
    • Tenacitat, Malla (Osona, Barcelona)
  • 1999: 
    • Creu de la Guixa, Vic (Osona) 
    • Porta (de La Seu), La Seu d’Urgell (Alt Urgell, Lleida) 
    • Aprendre és volar, IES Egara, Terrassa (Barcelona)
  • 2000: L’anella de l’Ingla, Bellver de Cerdanya (Lleida)
  • 2001: Tribut, Montours, Bretaña francesa (Francia)
  • 2004: Diàspora, Copons, Anoia (Barcelona)
  • 2005: Mirador de Llevant, Puigcerdà (Girona)
  • 2006: Claustre concret, Temporal, Vic (Barcelona)
  • 2008:
    • Tots els arbres del món, Puigcerdà (Girona) 
    • Espitllera, Auritz (Navarra)
  • 2010: Crònica (Pere III el Cerimoniós), Reus (Tarragona)

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

  • 1977 Galería La Tralla, Vic (Barcelona)
  • 1979 Galería d’Ara, Igualada (Barcelona) 
  • Templo romano, Vic (Barcelona) 
  • Galería Pecanins, México D.F. (México)
  • 1981 Galería Tom Maddock (Barcelona)
  • 1985 Galería Thomas Carstens (Barcelona)
  • 1987 Galería Tom Maddock (Barcelona)
  • 1989 Galería Tom Maddock (Barcelona)
  • 1990 Galería Pergamon (Barcelona) 
  • Galería Adriana Schmidt, Stuttgart (Alemania)
  • 1991 Galería Altaïr, Palma de Mallorca (Baleares) 
  • Galería Adriana Schmidt, Stuttgart (Alemania)
  • 1992 Museo Barjola, Gijón (Asturias)
  • 1993 Temple Romà, Vic (Barcelona)1994 Galería Scheffel, Bad Homburg (Alemania)
  • 1994 Galería Scheffel, Bad Homburg (Alemania)
  • 1995 Academia de Belles Arts, Sabadell (Barcelona)
  • Galerie Gabriele Von Loeper, Hamburg (Alemania)
  • Can Felipa Centro Cívico Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona)
  • 1996 Amasté Espacio de Arte, Bilbao (Euskadi)
  • 1998 Centre Jujol+Can Negre, St. Joan d’Espí (Barcelona)
  • 1999 Galería Pretexto (Barcelona)

EXPOSICIONES COLECCIONES

  • 1980: “Mobiles, entornos y esculturas”, La Tralla, Vic (Barcelona)
  • 1981: Muestra de Escultura Contemporánea, Claustro de la Seu d’Urgell (Lleida)
  • 1982: “Saló de Tardor”, Saló del Tinell (Barcelona)
  • 1983: “Saló de Tardor”, Saló del Tinell (Barcelona)
  • 1984: 
    • “Fira d’escultura al carrer”, Tàrrega (Lleida)
    • “Els Països Catalans a l’Estació de Sants” (Barcelona)
    • “Arte en Chamartín” (Madrid)
  • 1985:
    • Nueva Escultura Catalana, Caixa de Catalunya (Itinerante)
    • “4x4”, Galería Serie Disseny (Barcelona)
  • 1986:
    • “Fira d’escultura al carrer”, Tàrrega (Lleida)
      • Biennal de escultura Fundación Araguaney (Santiago de Compostela)
  • 1987: “Cinc escultors”, Galería Thomas Carstens (Barcelona); Espai-Escultura Arte Joven, Vic (Barcelona)
  • 1988: “Ribots Apart”, Fundación Caja de Barcelona (Itinerante)
  • 1989:
    • “Katalanische Kunst”, Galería Adriana Schmidt, Stuttgart (Alemania)
    • “Terres”, Canals Galería de Arte, St. Cugat del V. (Barcelona)
    • “Sal·lòquia 89”, Escarnalbou (Tarragona)
    • “Papers originals”, Galería Pergamon (Barcelona)
  • 1990:
    • “Quatre Artistes Catalans”, Galería Albatros (Madrid)
    • “Punt Zero”, Templo Romano, Vic (Mataró)
  • 1991:
    • “Dos Alemanys y un Català”, Galería Scheffel Bad, Hamburgo (Alemania)
    • “Kabinett”, Galería Scheffel Bad, Hamburgo (Alemania)
  • 1992: “3x3”, Arte Contemporáneo en Osona, Escuela de Artes y Oficios, Vic; Antiguo Hospital de la Santa Cruz (Barcelona)
  • 1993:
    • “El Silenci” [grabados], Casal Pere IV, Sabadell (Barcelona)
    • "32x45=45x32", Galería Pergamon (Barcelona)
  • 1994:
    • "Landesgarthenschau", Fulda (Alemania)
    • “Skulpturen”, Galería Schefel Bad, Hamburgo (Alemania)
    • “Una invitación al coleccionismo”, Sala Provincia, Diputación de León (León)
    • "Premio Nacional de Grabado"(Madrid); (Bilbao); (Sevilla); (Barcelona)
    • "Kunstmesse", Galería Scheffel, Frankfurt (Alemania)
  • 1995: III Bienal Int. de Grabado de Orense (São Paulo); (Caracas); (Madrid)
  • 1996:
    • "Grosse Kunst Ausstellung", Düsseldorf (Alemania)
    • “Set Escultors”, Galería Scheffel, Badhombrug (Alemania)
    • "Art Chicago’96 Galería Scheffel (USA)
    • "Art Cologne", Galería Scheffel, Köln (Alemania)
  • 1997: IV Bienal Int. de Grabado de Orense (Buenos Aires); (Río de Janeiro)
  • 1998: “Homenaje a Federico García Lorca”, Museo Postal (Madrid)
  • 1999:
    • “Dinsjardins” Escultura Contemporánea, Parc de la Ciutadella (Barcelona)
    • Premio Penagos de Dibujo (Madrid)
    • “Vom skärabäus zum new beetle”, Kunstgebäude Schul, Bodenburg (Alemania)
  • 2000:
    • “Estampas” Premios 1990-2000, Calcografía Nacional (Madrid)
    • “Estampas 2000”, (Venezuela); (Perú); (Colombia); (Chile)
    • Granit Internacional, Louvigné du D., Bretaña (Francia)
  • 2008: “25 Anys”, Galería Altaïr (Palma de Mallorca)
  • 2009:
    • “Processos ocults” (con los escultores: A. Camino, P. Codò, N. Colet, Gabriel, R. Mesa, Pladevall i M. Planas)
    • "Museu-Monestir" de Sant Cugat (Barcelona)

VARIOS

  • 1987: Edición del libro Escultura, editorial Sinòpsi (Barcelona)
  • 1988: Realización del galardón “Salvador Espriu”, Fundación Pere Vergés (Barcelona)
  • 1989:
    • 1.er Accésit Premi “Miquel Casablancas”, St. Andreu (Barcelona)
    • 2.º Premio de la 1.ª Bienal de Girona (Girona)
  • 1990: Bildhauer Symposium Lützowplatz, Berlín (Alemania)
  • 1991: “Expo’91”, IV Juego de los pequeños estados de Europa, Palacio de Hielo, Canillo (Principat d’Andorra)
  • 1992: Edición del libro: El silenci, editorial Maià, grabado con poemas de M. Martí i Pol.
  • 1993: 2.º premio del Premio Nacional de Grabado, Calcografía Nacional y Real Academia de San Fernando (Madrid)
  • 1994:
    • Realización del galardón del Jocs Florals, Ayuntamiento de Barcelona
    • Realización del galardón del Premi d’Honor de les Lletres Catalanes, Òmnium Cultural (Barcelona)
  • 1995: Edición del libro Passatges, con E. Balcells, A. Valero Gràfic (Barcelona)
  • 1997:
    • Edición de El Llibre de l’Aigua, grabados, versiones de poemas de Matsuo Basho con Jordi Coca, Boza editor (Barcelona)
    • 2.º premio “Justice center: Escultura monumental”, Brighton, Colorado (USA) 
  • 2001:
    • “V symposium sur granits Bretons”, Bretaña, Louvigné (Francia)
    • “II symposium: arte contemporáneo en el espacio urbano”, COAC de Barcelona
  • 2002: “Siffacus”. Col·legi Aparelladors de Barcelona, presento: “Utilización del agua en una plaza de Puigcerdà” con X. Cosp (arquitecto)
  • 2003: Imparte el curso: “El escultor delante de la escultura en el espacio público” en la Facultad de Bellas Artes, Bilbao (Euskadi)
  • 2006: Conferencia “El trabajo creativo en la Cerdanya”. III Encuentros Culturales Pirenaicos, Coll de Nargó (Lleida)

FERIAS

  • 1984: Arco (Madrid)
  • 1987: Arco (Madrid)
  • 1989: Art Jonction International, Nice (Francia)
  • 1990:
    • Art Jonction International, Nice (Francia)
    • Lineart, Ghent (Bélgica) Art Fair,
    • Estocolm (Suecia)
  • 1991:
    • Lineart, Chent (Bélgica)
    • Découvertes art actuel, París (Francia)
    • Gràfic Art 91 (Barcelona)
  • 1992:
    • Arco (Madrid)
    • Saga, París (Francia)
  • 1994 Kunstmesse, Frankfurt (Alemania)