Actividad incluida en la Campaña de Promoción de la Lectura.
El viernes 29 de abril a las 20:30 horas, Miguel Ángel Berna nos ofrecerá su espectáculo de danza "OTURIA: Intima Peregrinatio" en el Auditorio La Colina.
OTURIA - Íntima peregrinatio es una búsqueda constante de la verdad, de lo que somos y de dónde venimos. La concepción del espectáculo nace de ver cómo son y cómo se sienten los intérpretes, en sus miedos, locuras y alegrías. Deben conocerse y saborearse en una peregrinación íntima.
Es una mezcla entre el trabajo de Miguel Ángel Berna y el de Alejandro Á. Longines, un entendimiento entre lo tradicional y lo contemporáneo, poniendo el punto de mira en Yebra de Basa y en su dance.
Santa Orosia es la tierra, la montaña y finalmente, una santa, pero para las gentes del Ballibasa es mucho más que eso: es trance, es tradición, es una forma de sentir la montaña.
El Dance es desde hace unos años un tema sobre el que Miguel Ángel Berna y Manuela Adamo están investigando para poder realizar un espectáculo, que, al margen de tener un objetivo artístico, tiene como meta principal la revalorización de este lenguaje como Patrimonio Inmaterial de Aragón.
La difusión del Dance en Aragón abarca gran parte del territorio y, a día de hoy, se mantienen activas más de 100 celebraciones populares. Tras una larga reflexión, la decisión ha sido centrarse en las Romerías de Santa Orosia y el Dance de Yebra de Basa.
El planteamiento de este nuevo proyecto tiene como característica principal la participación de un cuerpo de baile contemporáneo así como la participación de un coreógrafo local, Alejandro Longines.
Santa Orosia está presente en el concepto del espectáculo como símbolo femenino, adaptado al siglo XXI, al que se pretende rendir un homenaje.
Miguel Ángel Berna toma el rol del Danzante que en su romería (Íntima Peregrinatio) realiza un recorrido, dividido en 9 escenas, en el que interactúa con el cuerpo de baile. La romería de Santa Orosia atraviesa 8 ermitas hasta llegar a la de Yebra de Basa. El cuerpo de baile va tomando diferentes roles: El recuerdo de las espirituadas trasladado a los problemas de lo femenino en la sociedad actual y en el que se quiere rendir un homenaje no solo al rol de la mujer del siglo XXI sino, también, a todas aquellas mujeres que durante siglos fueron acusadas de brujas, locas e histéricas.
El Danzante en su romería acompaña con su baile y sus castañuelas esta comunidad en la que ve reflejada su historia teniendo en el horizonte el monte Oturia.
Por lo que se refiere al desarrollo coreográfico, las escenas están construidas a partir del lenguaje propio de Miguel Ángel Berna transformado con los códigos de la danza contemporánea de la mano del coreógrafo Alejandro Longines, joven talento aragonés que ha desarrollado parte de su trayectoria profesional en el extranjero.
La música, a diferencia de otros espectáculos de Miguel Ángel Berna, está construida como una única pieza desarrollada por Guillermo Mata. Se inspira en temas tradicionales de la zona pirenaica pero transformada para un lenguaje contemporáneo. Tiene como objetivo principal crear una sinergia entre instrumentos de corte tradicional y las nuevas tecnologías.
La cantante que participa en el espectáculo y que ha grabado la voz de diferentes temas es la de Vicky Lafuente. Cantante independiente afincada en Zaragoza y dedicada al Rock & Soul con más de 20 años de experiencia en diversas formaciones y escenarios.
MIGUEL ÁNGEL BERNA
Nace en Zaragoza (1968) y comienza a bailar jota a la edad de 8 años participando en cientos de festivales folclóricos, en grupos como Los de Aragón, El Cachirulo o Baluarte Aragonés.
En 1985 obtiene el primer premio de baile del Ayuntamiento de Zaragoza. En 1990 funda su propia compañía con el nombre de “Danza Viva”, que posteriormente pasó a llamarse “Compañía Miguel Ángel Berna”.
En junio de 1993 presenta la coreografía “Entre dos” junto a Mariano Cruceta al II Certamen de Danza Española y Flamenco, recibiendo el Premio al Bailarín Sobresaliente. En el año 2000 presenta la coreografía “La Templanza” en el “IX Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco”, obteniendo el Primer Premio de Coreografía.
Bajo la dirección de José Carlos Plaza creó y bailó la coreografía para la ópera La Dolores (Teatro Real de Madrid). Luis Olmos lo dirigió en “Goya” para la Expo de Zaragoza. Coreografió “La boda de Luis Alonso” para el Teatro de la Zarzuela bajo la dirección de Santiago Sánchez, así como la coreografía para el espectáculo “Rocinante” en el Circo Price de Madrid. Trabajó con Carlos Saura en la película “Iberia” y en el audiovisual “Sinfonía de Aragón”.
Imparte clases magistrales en el City Center de Nueva York y Ballet Nacional de España, así como en el Centro Andaluz de Danza de Sevilla, Conservatorio Profesional de Danza de Almería, Institut del Teatre de Barcelona, Conservatorio Profesional de Danza de Granada, Real Conservatorio de Madrid, Conservatorio Superior de Málaga. Es el primer bailarín invitado en el concierto de la Notte della Taranta. Desde el año 2005 al 2015 ha sido director de la Compañía Residente del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Zaragoza.
Es profesor de folklore, especialidad Jota, en la Escuela Municipal de Música y Danza del Ayuntamiento de Zaragoza desde el año 2008 y colabora con Carlos Saura en su último proyecto cinematográfico sobre la Jota; es el coreógrafo de la película, además de intérprete en varias coreografías, entre las que se incluye una con Sara Baras.
Ha colaborado con artistas como Sara Baras, Lola Greco, Aida Gómez, Mayte Bajo, Olga Pericet, Úrsula López, Rafael Amargo, Antonio Canales, Marcos Flores, Dani Doña, Rafael Campallo, Chevi Muraday. En 2017 es nombrado Hijo Predilecto de Zaragoza. En 2018 estrena las dos producciones “Hambre” y “Dos tierras”.
En noviembre de 2021 ha vuelto al escenario con el espectáculo “Oturia”.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección Miguel Ángel Berna
Coreografía Alejandro Álvarez Longines (A partir del trabajo de Miguel Ángel Berna)
Asistente coreográfica Laura López
Dirección artística y coreografía (en colaboración con Miguel Ángel Berna) Alejandro Longines
Dirección musical Guille Mata
Composición musical Guille Mata, Miguel Ángel Farile y Alberto Artigas
Colaboración musical Jota Lanuza
Colaboración musical Vicky Lafuente
Bailarines Miguel Ángel Berna
Sofía Berna
Ramón Valls
Iván Errante
Pablo Pérez
María Sordo
Laura López
Patricija Crnkovic
Cantante Vicky Lafuente
Producción Arkhé Danza S.L.
Diseño de iluminación Nicolás Fischtel
Regiduría Rebeca Pueo
Diseño de sonido Eric López
Fotografía Jaime Oríz Antigravedad estudio Alberto Rodrigálvarez
Diseño gráfico Jorge Sesé
Vestuario Pepa Durán - PepaCouture