Sábado 29 de marzo. Casa de la Cultura Durán Gudiol. 19.30 horas.
Celtiberia quebró como entidad histórica tras la brutal destrucción de Numancia a manos de Escipión, en el año 133 a.C. El “bautismo a la romana” de las viejas divinidades nativas se produjo pronto; y, así, hallaremos un panteón indígena expresado mediante lengua y escritura latinas. Conocemos muchos apelativos de una misma deidad: reducciones de una idea universalista y no antropomorfizada de lo divino. En cuanto a los rituales, solo morir de manera virtuosa garantizaba una vida plena en el Más Allá, lo cual afectó a las formas de disposición funeral y generó un profundo optimismo en la vida de ultratumba.
Gabriel Sopeña Genzor es Profesor Titular de Historia Antigua e Historia de las religiones en la Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de Investigación Hiberus desde su origen (2003), es Co-investigador principal del mismo desde 2023. Ha participado en veintidós Proyectos I+D y en nueve convenios I+D+i. Forma parte del Groupe de Contact Interuniversitaire G17: Études Celtologiques et Comparatives; y del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza (IPH) desde su fundación en 2019. Su investigación se ha centrado en los aspectos religiosos e ideológicos del mundo antiguo; la revisión textual de autores griegos y latinos relativos a Hispania; y la irreligiosidad y el ateísmo en la Atenas del siglo V a.C.
Actividad enmarcada dentro del programa 'Marte'.
Déjanos tus opiniones en cultura@aytosabi.es