Teatro: Os Habéis Dejado la Puerta Abierta
Martes 5 de noviembre 18:30, Sardas.
Compañía Las Delirio
Entrada libre.
Sinopsis de la obra: El proceso de transformación de tres generaciones de mujeres de una familia que buscan seguir escribiendo su historia personal.
Temas sobre los que gira la obra:
-El patriarcado
-La genética y la identidad
-Lo monstruoso y lo bello de los cambios
-Espacio público y espacio privado
-La sororidad y los cuidados
Sobre la idea : Queríamos hablar de mujeres, de nosotras, y del proceso permanente de búsqueda de identidad en el que nos vemos inmersas. Y creció la idea de que a las protagonistas les uniera la sangre, para navegar en cómo la raíz, o la falta de ella, te condiciona en tu manera de ser y de estar en el mundo. Si a ello le sumas el capitalismo y el patriarcado como telón de fondo, tenemos un cóctel molotov que hace que deliremos entre lo que somos y lo que se espera que seamos. Es así como nace el retrato de estas tres mujeres en lo que sería un punto de inflexión en sus vidas, inevitablemente unidas. De esta manera se enfrentan a un vacío existencial y a una oportunidad para cambiar su rumbo y volver a su esencia. La dramaturgia se ha gestado a través de improvisaciones, y se intercala con otros textos, “Mi jardín secreto: Todas las fantasías sexuales de las mujeres contadas por ellas mismas sin inhibiciones”, de Nancy Friday, y “Canto yo y la montaña baila”, de Irene Solá.
Sobre la Compañía Las Delirio es una compañía que nace como Burbuleta Teatro en el medio rural, en el 2006, dentro de un proyecto comunitario, educativo y de rehabilitación del núcleo de Sieso de Jaca. A lo largo de estos años nuestra propuesta creativa se ha concretado en formas teatrales diversas tales como: espectáculos infantiles, cuentacuentos, teatro de sombras, pasacalles, túneles del terror y visitas teatralizadas en el entorno histórico y natural de los pueblos. Somos una compañía multidisciplinar integrada por profesionales de las artes escénicas y plásticas con una variada trayectoria que creemos en el teatro como herramienta poderosa para transitar las emociones propias y ajenas, para generar cultura, para unir generaciones y realidades diversas.