Agenda de eventos

Conferencia: Historias de Fantasmas en la Antigua Roma
Whatsapp: Conferencia: Historias de Fantasmas en la Antigua Roma

Conferencia: Historias de Fantasmas en la Antigua Roma por Gonzalo Fontana

Sábado 19 de octubre a las 19:00h. Museo Ángel Orensanz 

Dentro del Ciclo de conferencias: Luz para el camino. De criaturas y de fenómenos sobrenaturales.

Historias de fantasmas en la antigua Roma, será impartida por Gonzalo Fontana, profesor titular de Filología Latina en la Universidad de Zaragoza.
 
Especialista en Filología Clásica y en Historia de las Religiones, es autor de diversas monografías académicas, de entre las que destacan varias relativas a la religión romana y al cristianismo primitivo: Ager: estudio etimológico y funcional sobre Marte y Voltumna; El Evangelio de Juan. La construcción de un texto complejo: orígenes históricos y proceso compositivo y Los orígenes del cristianismo en Asia Menor (a. 70-135). Textos e historia. 
Sus investigaciones más recientes están centradas en el estudio de materiales epigráficos de época imperial romana procedentes de Jordania. 

Es también autor de la traducción de las Obras de Terencio y coautor, junto con Juan Francisco Comendador, de Como un ayer que pasó, una pieza teatral que recrea el encuentro entre Antonio Machado y Oscar Wilde en el París de 1899.

En 2021 publicó el libro Sub lucem maligna: una antología de textos, pertenecientes a todos los géneros y épocas de la literatura latina, que ofrece una compilación de pasajes relativos al oscuro y abigarrado catálogo de personajes y fenómenos sobrenaturales (espectros, casas encantadas, licántropos o muertos vivientes, entre otros) que poblaban los temores y las fantasías de la Roma de la Antigüedad, un asunto poco frecuentado por los manuales históricos al uso, más dados a reflejar una imagen augusta y estereotipada de aquella civilización.

En esta muy recomendable obra, podemos leer: “[…]Más allá de determinar si los romanos creían o no en tales o cuales figuras, más allá de señalar si las instancias sobrenaturales se manifestaban en el ámbito de lo público o en el de lo privado, lo auténticamente relevante es señalar que todos esos seres no eran sino una codificación específica de sus miedos, y sus angustias, de sus ilusiones y sus esperanzas […] la noción de “más allá”, habla siempre, en realidad, del “más acá” […] en cambio para nosotros, hijos-¿aún?- de la Ilustración y del pensamiento científico-técnico, el amplio y difuso espacio de lo sobrenatural constituye una región nítidamente separada de nuestra experiencia cotidiana y ajena, por supuesto, a lo que entendemos por la vida real”.

 

 

Fecha
Calendario sábado, 19 octubre 2024 Tiempo Inicio: 19:00
Calendario sábado, 19 octubre 2024 Tiempo Fin: 20:30
Localización

Museo Ángel Orensanz