Agenda de eventos

Concierto: Música y naturaleza, con Mosicaires
Whatsapp: Concierto: Música y naturaleza, con Mosicaires

Campaña de promoción de la lectura Negro sobre Blanco – Del 2 al 30 de abril

¿Cuál ha sido la relación entre música y naturaleza desde hace miles de años?
Un espectáculo participativo e intergeneracional para todo tipo de públicos, donde conviven sonidos de flautas de huesos, plumas de quebrantahuesos convertidas en instrumento, sartenes y enseres domésticos, manillares de bicicleta o el sonido de instrumentos construidos con materiales arrojados a los vertederos. Daremos vida en este espectáculo a objetos ya desechados que gira en torno a la naturaleza y que tiene además tiene una moraleja ambiental.
En este proyecto Mosicaires pretendemos acercar los sonidos de la naturaleza y sobre todo la interacción que a lo largo de la historia ha tenido el ser humano con la naturaleza a través de la música. Viajaremos al instrumento más antiguo de la humanidad, recorreremos los sonidos que el ser humano ha utilizado para acercarse a aquello que no conseguía explicar.
El concierto giraría en torno a 3 pilares fundamentales: sonidos extraídos directamente de la naturaleza o que la emulan, fabricados con elementos naturales como piedras, pieles, huesos o incluso plumas.
Posteriormente viajaremos al pasado un par de generaciones en nuestro país para demostrar cómo durante cientos de años se hizo música con elementos cotidianos en algo que, aunque no se llamaba reciclaje, ya lo era.  Para ello se mostrará cómo hacer música con cucharas, sartenes o mesas. Y por último mostraremos instrumentos fabricados con material reciclado, como botes de detergente, pajitas de refresco, tubos corrugados…
Convertir la música en una herramienta que nos permita reconectar con la naturaleza para aprender a cuidarla y respetarla.

Mosicaires es un colectivo cultural que desde su creación ha apostado por aportar una visión abierta de la música tradicional, desarrollando proyectos transversales en los que trabajan a la vez tanto elementos musicales, como aspectos didácticos o de reivindicación lingüística, social o, como en nuestro nuevo proyecto, de carácter medioambiental.
Siempre hemos tratado de que todos nuestros proyectos y espectáculos tengan potentes elementos motivadores que vertebren su desarrollo, como, por ejemplo, el papel de la mujer en la sociedad rural, la despoblación, la riqueza patrimonial o la sensibilización ambiental.
Invitamos incluso en este nuevo espectáculo a nuestro público a cambiar el mundo, citando al escritor uruguayo Eduardo Galeano: mucha gente pequeña, en lugares pequeños y haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”.
Tratemos en estos tiempos oscuros de establecer un diálogo musical que permita acercarnos a un mundo más justo, al conocimiento de la naturaleza y de cómo los sonidos de los hábitats y ecosistemas donde el ser humano ha vivido determinan las músicas con las que a lo largo de la historia han dormido a sus bebés, han honrado a sus muertos, han suplicado a sus dioses y han celebrado todo tipo de rituales.

  • El martes 23 de abril, día de San Jorge, a las 12:00 h en la Plaza España.
Fecha
Calendario martes, 23 abril 2024 Tiempo Inicio: 12:00
Calendario martes, 23 abril 2024 Tiempo Fin: 13:30
Localización

Plaza España