Día de las Bibliotecas 2023. Clásicos
En esta charla se abordará cómo era el espectáculo teatral en el Barroco. Era considerada una “fiesta” y duraba toda la tarde.
Para entender el fenómeno social que supuso, revisaremos el contexto histórico que lo hizo posible: nunca, ni antes ni después el teatro ha gozado de tanta popularidad como entonces. Grandes poetas (Shakespeare, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de Molina…) se esforzaron por llevar a las tablas unas tramas que encandilaban al público. Personas de todos estamentos sociales, que habitaban en grandes ciudades, pero también en pequeñas aldeas, consumían con avidez estas “comedias”. Se habilitaron lugares específicos para su representación, los “corrales de comedias”, cuando el uso de las plazas públicas se hizo insuficiente, y toda una pléyade de poetas, de cómicos y de actores se afanaron en dar vida a unos personajes que, aunque les resultaban muy reconocibles, siempre sorprendían. Pero no todas las formas de escribir teatro triunfaban… Hubo ilustres escritores que fracasaron en su intento de llegar al gran público, tanto es así que el propio Lope escribió una especie de guía (Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo), que se considera un manual para conseguir el éxito en el arte de escribir comedias.
De todo esto y mucho más hablaremos en esta charla-coloquio.
M.ª Teresa Otal Piedrafita ha sido profesora titular de Lengua Castellana y Literatura en institutos de Navarra, Madrid, Castellón y Huesca. Ha impartido clases en el aula de la UNED de Sabiñánigo y en varias ediciones de la Universidad de Otoño de Madrid. Durante varios años ejerció su labor de asesora de formación permanente del profesorado en el área sociolingüística en el Centro de Profesores y Recursos de Sabiñánigo, centro del que fue también su directora.
Ha participado como ponente en varios cursos, congresos y jornadas. Ha publicado estudios sobre didáctica de la literatura, lengua aragonesa y comentario de textos. También ha realizado ediciones sobre obras clásicas de la literatura española: La Celestina, Lazarillo de Tormes, los cuentos de ‘Clarín’, los Entremeses de Cervantes, así como algunas comedias de Calderón, de Tirso de Molina y de Lope de Vega.
En la actualidad está jubilada, pero colabora regularmente en actividades promovidas por el Ayuntamiento de Sabiñánigo, la Comarca Alto Gállego y el Departamento de Cultura, Educación y Deporte del Gobierno de Aragón.
- Charla Fiesta teatral barroca: una tarde de comedia, en el Molino Periel. el jueves 19 de octubre, a partir de las 19:30 h. Entrada gratuita hasta completar aforo.