Agenda de eventos

Verano a la fresca: Sonando la imagen
Whatsapp: Verano a la fresca: Sonando la imagen

Concierto interpretado por La Chaminera y El Mantel de Noa.
Este espectáculo está inspirado en la iconografía musical de todas las épocas, con apoyo de documentos históricos y textos literarios, con una mirada especial a la relación entre las músicas llamadas “antiguas” y “tradicionales” y su pervivencia. Una puesta en escena con audiovisuales y música en directo, en el que se despliega todo un abanico de instrumentos históricos.
La emoción al contemplar obras artísticas es equiparable a la de sentir la música. Si esa música pone sentido a lo que se ve representado en una pintura, escultura, mosaico, grabado, la emoción es doble. Solo faltan unas palabras breves, precisas y sugerentes que contextualicen la creación artística.
Al contemplar estas obras es habitual ver representados los instrumentos, sus tañedores, danzantes… en cualquier época y contexto ¿Cómo suena lo que ahí se ve? Una extensa paleta de instrumentos históricos y populares nos permiten imaginarlo y convertirlo en música: arpas, salterios, gaitas, chirimías, albogues, flautas, sonajas, panderos, zanfona… ponen sonido a unas imágenes fascinantes de por sí.
Este rico patrimonio aragonés merece ser conocido a través de un concierto visual que nos pasea por territorios y épocas diversas.
La interpretación musical se enriquece con la contemplación de obras artísticas y con pequeños textos literarios que nos hablan de esos instrumentos y sus tañedores.
Cuatro músicos aragoneses, con una experiencia de treinta años en los escenarios, se unen para este proyecto

La Chaminera
Ángel Vergara y M.ª José Mena o Toche son el núcleo de la compañía. Han formado parte de diversas agrupaciones de música y teatro y realizado millares de actuaciones por diversos países con ellas, en solitario o acompañando a gentes como José Antonio Labordeta o Los Titiriteros de Binéfar.
Especializados también en luthería (construcción de instrumentos), en divulgación matemática, en formación de maestros para el uso del patrimonio oral y musical como herramienta didáctica y en otras áreas, como la relación entre la música y la ciencia, porque creen sinceramente en la trasversalidad del conocimiento y en los aprendizajes múltiples.
Aunque muchas de las actuaciones que realizan tienen formato de dúo, les gusta realizar proyectos con otros profesionales, tanto en intercambio con otras comunidades o países, como con compañeros cercanos que aportan nuevos aires a esta Chaminera. Como ellos dicen "las músicas no entienden de fronteras" y están siempre dispuestos a aceptar nuevos retos para seguir ofreciendo al público todo lo que durante estas más de dos décadas han disfrutado y creado.

El Mantel de Noa
El Mantel de Noa es un dúo formado por Miguel Ángel Fraile y Pilar Gonzalvo, dedicado a las músicas de raíz europea.
Cuenta en su repertorio con temas de origen sefardí, andalusí, tradicional ibérico, de Aragón, así como de diversos países europeos (Armenia, Irlanda, Italia, Bulgaria, Serbia, Rumanía, Suecia, Ucrania) y temas de composición propia.
Su andadura comienza en 2014. Tiene dos trabajos discográficos: ‘Hilos de aire’ (2015) e ‘Islas errantes’ (2020).

  • El sábado 26 de agosto, a las 21:30 h, en la Plaza El Molino.
Fecha
Calendario sábado, 26 agosto 2023 Tiempo Inicio: 21:30
Calendario sábado, 26 agosto 2023 Tiempo Fin: 22:30
Localización

Plaza El Molino Sabiñánigo