Desde Gobierno de Aragón se ha aprobado una resolución con medidas sanitarias de salvaguardia para prevenir la introducción de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Aragón. ( Gripe Aviar)
a) Se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, se podrán autorizar, con solicitud previa, el mantenimiento de aves de corral al aire libre, mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.
b) Se prohíbe dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que se trate esa agua a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
c) Se prohíbe la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes y Charadriiformes como señuelo.
d) Se prohíbe la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.
e) Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral, quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
f) Se prohíbe la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales definidos en el artículo 3.7 de la Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal incluyendo los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas al aire libre. A este respecto, no se considerarán como aves cautivas las aves mantenidas en un establecimiento autorizado para su venta a particulares como ave de compañía, ni aquellas aves de corral mantenidas en un establecimiento comercial para su posterior venta al por menor a particulares.
Las explotaciones ganaderas de aves camperas o ecológicas podrán comercializar los productos con referencia concreta al sistema de cría de su explotación durante el periodo de restricción siempre que tengan los datos del registro correctamente actualizados.
La influenza aviar altamente patógena (IAAP) es una enfermedad viral causada por algunos subtipos (H5 y H7) del tipo A del virus de la influenza que afecta a la mayoría de las especies de aves causando enfermedad de carácter sistémico y extremadamente contagiosa, con una elevada mortalidad en 24 horas en las explotaciones avícolas comerciales y que por tanto puede influir de un modo muy decisivo sobre la producción y comercialización de aves y productos avícolas.
Durante los últimos meses, se han notificado en España 14 focos de IAAP. En los últimos días se ha registrado la aparición de grullas comunes muertas en diversos humedales de Aragón.
“Ante esta situación, y con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la enfermedad en las aves de corral, se considera imprescindible la adopción de medidas sanitarias de salvaguardia”, reza la resolución firmada desde la dirección general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón
cat: Actualidad, vaobulcary: 2597327
cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 2597327
cat: Municipio, vaobulcary: 2597327
cat: Salud, vaobulcary: 2597327
cat: Última hora, vaobulcary: 2597327