Las obras de rehabilitación energética del edificio que se encuentra en la calle Instituto Laboral número 1 de Sabiñánigo, avanzan a buen ritmo.
La Comunidad de propietarios recibirá 214.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que ayudarán a mejorar el aislamiento de fachadas y cubierta, y la sustitución de todas las carpinterías exteriores del bloque de estas viviendas.
A finales de 2023, el Ayuntamiento de Sabiñánigo firmó un acuerdo con el Ministerio de Transportes y el Gobierno de Aragón en el cual se definió el Entorno Residencial de Rehabilitación Programada de Sabiñánigo, que se corresponde con el grupo de viviendas “San Pedro” y “San Joaquín” de la citada calle.
El Ayuntamiento recibió entonces una subvención para que, a su vez, mediante una convocatoria pública, subvencionase a las Comunidades de propietarios de ese ámbito, apoyando así la rehabilitación de los edificios.
Tras mantener reuniones con los presidentes de todos los bloques, el edificio número 1 de la Calle Instituto Laboral fue el único que optó a la convocatoria y el que, desde el pasado mes de febrero, está llevando a cabo obras de rehabilitación.
“Desde el ayuntamiento siempre hemos estado volcados en intentar mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. En su momento estas rehabilitaciones las hicimos a través de los planes Arru, y cuando vimos la oportunidad de participar en estas subvenciones que desde el gobierno central y con los fondos provenientes de Europa se estaban poniendo en marcha, no dudamos en presentarnos”, explica la alcaldesa Berta Fernández.
Estas ayudas van dirigidas a favorecer la rehabilitación energética para conseguir reducir, en al menos un 30 por ciento, el consumo de energía de los edificios. “Hoy podemos decir que solicitar esa subvención ha sido una apuesta firme y decidida tanto del ayuntamiento como de los vecinos que han entendido que estas ayudas venían a mejorar sus condiciones de vida”.
La alcaldesa se congratula de haber sido beneficiados de estos fondos, “y muy contentos y satisfechos de que estas iniciativas se pusieran en marcha. Y agradecemos también al Gobierno de Aragón su participación como intermediario en este tipo de actuaciones porque al final esto nos demuestra que cuando las instituciones trabajamos unidas en una misma dirección, quienes salen beneficiados son los ciudadanos”.
Pese al esfuerzo municipal, finalmente ninguna otra comunidad del Entorno va a promover la rehabilitación de su edificio.
cat: Actualidad, vaobulcary: 2597327
cat: Ayuntamiento, vaobulcary: 2597327
cat: Igualdad y derechos sociales, vaobulcary: 2597327
cat: Municipio, vaobulcary: 2597327
cat: Urbanismo y obras, vaobulcary: 2597327