Como cada año por estas fechas, el Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo retoma la actividad divulgativa, a través de sus Beiladas. Pero en esta ocasión, desde el museo, se han preparado dos programas complementarios a desarrollar a lo largo del mes de diciembre: La XXXII Edición de las Beiladas y una exposición sobre la figura del escultor que da nombre al Museo.
Las Beiladas, que intentan rememorar aquellas antiguas reuniones alrededor del hogar de las casas pirenaicas para entablar conversación en las largas tardes de invierno, tendrán lugar los tres primeros sábados del mes de diciembre, a las 19h en el Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo. La exposición, por su parte, estará ubicada en la Sala Municipal de Arte y abrirá sus puertas el próximo día 7 permaneciendo expuesta hasta el 30 de diciembre
En palabras de la directora del museo, Pilar Fanlo: Si hubiera que poner un lema a la edición de las Beiladas de este año, éste sería Patrimonio Amenazado entendiendo Patrimonio como legado del pasado que debe de ser preservado para las futuras generaciones.
Y así, el sábado 3, Ánchel Belmonte se encargará del Patrimonio Natural con una charla bajo el título: El Pirineo ante el cambio climático: reflexiones de un geólogo.
Ánchel Belmonte Ribas, es Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza y profesor asociado a esta universidad. En la actualidad es el Coordinador Científico del Geoparque Mundial de la UNESCO Sobrarbe-Pirineos, y asiduo colaborador de nuestro museo. Como autor de libros y artículos, destaca Coronas y Zinglos publicado en 1999 en la Colección Alacena del Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo.
Del Patrimonio Etnológico y en concreto del Patrimonio textil se encargarán, en cierta manera, todos los asistentes a la charla que tendrá lugar en la Sala de Arquitectura Popular del Museo, pues la Beilada del sábado 10 "Entre Hilos y telares" será un reconocimiento a la labor artesana e investigadora de Marie Nöelle Vacher, figura emblemática que durante décadas dedicó su trabajo y su experiencia a la preservación, recuperación y enseñanza de la técnica del telar textil, desde su Museo-Taller de Triste, recientemente cerrado.
Del Patrimonio Cultural, el sábado 17, Juan José Oña Fernández, en Patrimonio en tiempos de guerras, nos hablará de los estragos que los conflictos bélicos ocasionan en el Patrimonio.
Juan Jose Oña es Doctor en Historia, profesor asociado de las Universidades Complutense y Carlos III, De 2004 a 2006 fue funcionario interino del Museo Ángel Orensanz y Artes de Serrablo. Actualmente trabaja en el Museo del Ejército (Toledo). Autor de libros y numerosos artículos, sobre nuestro museo publicó en la revista Museo (nº11): El horizonte (inmediato) de un Museo serrablés (o del impacto de un gigante turístico en el entorno de la memoria ancestral), IX Jornadas de Museología, 2006.
Ese mismo sábado 17, a las 12 h, y también en el Museo Angel Orensanz y Artes de Serrablo, tendrá lugar una actividad dirigida a los más pequeños, como muestra de Patrimonio Inmaterial, ya que Mallata Educativa dirigirá el taller "Las sombras de papa Noe" con un relato oral participativo y una actividad manual con cartulina, colores, luces y sombras.
Respecto a la exposición, Pilar Fanlo comenta que ésta fue concebida en 2019 como una de las actividades programadas por el Museo para conmemorar su 40 Aniversario, y aunque en ese momento debido a la pandemia, hubo de suspenderse, se expuso de forma virtual en la red.
Tres años después, se recupera el proyecto y podrá contemplarse en la Sala Municipal de Arte del 7 al 30 de diciembre. La muestra está conformada por una selección de obas originales de Ángel Orensanz, propiedad del Museo y por una serie de fotografías de algunas de sus obras ubicadas en espacios públicos de Aragón. Son piezas representativas de técnicas, materiales u estilos diferentes que nos dan una idea de la trayectoria creativa de este polifacético artista aragonés.
Por su parte, la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández se congratula por la continuidad de este tipo de actividades que nos acercan realidades de nuestro entorno, enmarcadas en esta ocasión en ese patrimonio amenazado, que debemos preservar para las siguientes generaciones e invita a todo el mundo a participar de estas actividades.